
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

El huracán de categoría 4 Fiona avanza a las Bermudas
Fiona se convirtió el miércoles en huracán de categoría 4 después de azotar las islas caribeñas Turcas y Caicos y de causar varios muertos, inundaciones y graves daños materiales a su paso por Puerto Rico y República Dominicana.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), el huracán avanza con vientos de 215 km/h hacia las Bermudas, un territorio británico de ultramar, donde se prevé que llegue el jueves por la noche.
Fiona, que se encuentra en la segunda categoría más alta de la escala Saffir-Simpson, está a unos 1.090 km al suroeste de Bermudas, según el último boletín del NHC.
Hasta el momento, el huracán dejó cinco muertos: uno en el territorio francés de ultramar de Guadalupe, dos en Puerto Rico y otros dos en República Dominicana.
En este último lugar, Fiona dañó numerosos viviendas y golpeó duramente la infraestructura de servicios básicos.
Más de 10.000 personas tuvieron que ser trasladadas a "áreas seguras"; unas 400.000 están sin electricidad y 1,2 millones sin agua, según el último balance de las autoridades del país de 10,5 millones de habitantes.
En la provincia de El Seibo, una zona agrícola del este, las lluvias torrenciales de Fiona provocaron inundaciones y las calles están abarrotadas de muebles, colchones y demás enseres de las familias afectadas.
"Fue fuerte, terrible", contó a la AFP Freddy Morales, de 40 años, quien tuvo que refugiarse en casa de su suegra en una zona montañosa tras la crecida del río El Seibo.
"Cuando iba a sacar los colchones, [el agua] me arropó y no pude sacar nada (...). Se dañó casi todo", añadió.
En las últimas horas, las autoridades dominicanas rebajaron los niveles de alerta en todas las provincias del país.
- "Un Puerto Rico resistente" -
En Puerto Rico, donde Fiona tocó tierra el domingo, el huracán derribó árboles, líneas eléctricas y puentes.
Y sus aguaceros --en algunas zonas del centro y el sur cayeron hasta 76 centímetros de lluvia-- provocaron fuertes inundaciones y deslizamientos de tierra en esta isla de tres millones de habitantes, un territorio libre asociado a Estados Unidos.
Más de un millón de hogares seguían sin luz este miércoles tras el apagón general provocado por la tormenta el domingo; y unos 565.000 clientes carecían de agua potable en sus viviendas como consecuencia de los cortes de energía y el desbordamiento de ríos.
La administradora de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias estadounidense (FEMA), Deanne Criswell, visitó el martes la ciudad de Patillas, en el sur de Puerto Rico, junto con el gobernador Pedro Pierluisi para constatar los daños provocados por Fiona.
"Vi carreteras gravemente afectadas y puentes dañados. El agua inundaba las calles y el acceso a otras partes de la comunidad era inaccesible", dijo este miércoles en rueda de prensa.
"Pero también vi un Puerto Rico resistente, vi a los vecinos ayudándose (...) Y sé que las comunidades afectadas van a reconstruirse aún más fuertes", añadió.
La víspera, Jorge Cintrón, un habitante de La Parguera, en la costa suroeste de Puerto Rico, sufrió daños materiales en su casa y en su negocio, un salón de belleza.
"La experiencia fue horrible. Fue bien impresionante sentir los vientos y ver cómo se levantaban las cosas", contó por teléfono a la AFP.
Después de años de problemas financieros y recesión, en 2017 Puerto Rico declaró la quiebra, la mayor jamás realizada por una administración local de Estados Unidos.
Más tarde ese año, el doble golpe de dos huracanes, Irma y María, profundizó la miseria, devastando la red eléctrica en la isla, que ha sufrido graves problemas de infraestructura durante años.
La red se privatizó en junio de 2021 en un esfuerzo por resolver el tema de los apagones, pero el problema persiste y toda la isla se quedó sin electricidad a principios de este año.
H.E.Young--AMWN