
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania

Europa occidental, asfixiada por las altas temperaturas y los incendios
Una parte de Europa Occidental se encontraba sofocada este sábado por una ola de calor que ha causado devastadores incendios y amenaza con provocar temperaturas récord este fin de semana y el inicio de la próxima.
Los incendios eran especialmente preocupantes en España, donde una importante autopista que une Madrid con la frontera de Portugal quedó cortada desde la madrugada del sábado por un fuego que ardía en Extremadura (suroeste).
"Vamos a proceder a la apertura de un carril" en los 20 km que permanecen cerrados de la autopista A5 "para facilitar el trasvase de personas que llevan bastante tiempo retenidas", anunció a periodistas al mediodía del sábado Nieves Villar, directora general de Protección Civil de Extremadura.
Luego de una noche complicada, los centenares de bomberos y medios terrestres y aéreos lograron "estabilizar" ese incendio en Extremadura, que amenazaba al parque nacional de Monfragüe, una zona natural protegida por su biodiversidad, indicó Villar.
Decenas de incendios continuaban ardiendo este sábado en España, bajo una ola de calor con temperaturas extremas desde hace casi una semana, uno de los más preocupantes en la Sierra de Mijas (Andalucía, sur), que obligó a desalojar preventivamente a más de 3.000 personas, según las autoridades locales.
- Incendios en Portugal, Francia, Grecia -
Después de días difíciles, la situación en Portugal mejoraba levemente este sábado, con solo un incendio activo de importancia, en el norte del país, entre las comunas de Baiao y Amarante.
Al mediodía, el fuego progresaba al menos en un frente, en la ladera de una colina boscosa en esta región montañosa ubicada cerca del río Duero, constataron periodistas de la AFP.
La víspera, falleció un piloto de un avión contraincendios que se estrelló en la región de Guarda (norte).
Según Protección Civil, los incendios han dejado al menos dos muertos y sesenta heridos en las últimas semanas y las llamas ha calcinado entre 12.000 y 15.000 hectáreas.
En el sur de Francia, los bomberos seguían luchando contra varios incendios, en particular en el departamento de Gironda, donde casi 9.000 hectáreas de bosque han sido pasto del fuego desde el martes, bajo una ola de calor que podría llevar las temperaturas a 40°C en algunos puntos, según la agencia Météo-France.
Los esfuerzos dieron sus frutos en Teste-de-Buch, donde el fuego ha sido contenido aunque sigue sin estar "bajo control", dijo a la prensa el subprefecto de Arcachon, Ronan Léaustic.
Los incendios en esta zona de Francia, que han movilizado a más de mil bomberos, mantienen preventivamente a 10.000 personas fuera de sus casas desde el martes.
En Grecia, los bomberos combatían un fuego declarado el viernes en la isla de Creta, donde fueron evacuadas siete poblaciones rurales.
- Reino Unido se prepara para lo peor -
Aunque el pico de la ola de calor parecía haber pasado en España, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advertía que será recién el lunes cuando bajen un poco las temperaturas, que este sábado continuarán sobre los 40 ºC en muchas regiones y de hasta 44 ºC en zonas puntuales.
En Portugal, solo la región sureña del Algarve se salvaba de estar bajo alerta por el calor. En otras partes del país se esperaban 42 ºC.
Más al norte de Europa, en Reino Unido, un comité de crisis integrado por ministros del gobierno tiene previsto reunirse este sábado después de que la agencia meteorológica nacional emitiera la primera "alerta roja" por calor extremo, advirtiendo de un "riesgo para la vida".
La Met Office prevé que en el sur de Inglaterra las temperaturas puedan alcanzar entre lunes y martes por primera vez los 40°C, batiendo el récord del país de 38,7°C que data de 2019.
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, aconsejó a los londinenses no utilizar el transporte público salvo en caso de absoluta necesidad y algunas escuelas anunciaron que permanecerán cerradas en el sur de Inglaterra mientras los termómetros sigan tan elevados.
Esta es la segunda ola de calor que golpea Europa en menos de un mes, unos fenómenos que se están volviendo más frecuentes e intensos azuzados por el cambio climático, según científicos.
C.Garcia--AMWN