
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato

Lluvias torrenciales devuelven la vida al desierto del Sáhara en Marruecos
En el desértico sudeste de Marruecos, unas inusuales lluvias torrenciales devolvieron la vida a lagos y estanques para alegría de la población local que arrastra seis años de sequía.
En Merzouga, una atractiva localidad turística a 600 kilómetros al sudeste de Rabat, entre las dunas doradas del desierto del Sáhara han emergido rebosantes lagos.
"Las lluvias han llegado en un momento crítico en que el agua era escasa. Nos han permitido reavivar nuestro patrimonio natural y aliviar la demanda de agua de la población", afirma Karim Saddoq, uno de sus habitantes.
El nuevo paisaje también encandila a los turistas, ilusionados por ver esta rara transformación, dice Khalid Skanduli, un guía local.
"El desierto se volvió verde, los animales tienen comida y las plantas y palmeras volvieron a la vida", celebra junto a él la turista francesa Laetitia Chevallier, visitante regular de la zona.
"Estamos increíblemente contentos con las lluvias recientes", afirma otro compañero suyo, Yusef Ait Chiga, que ha llevado a un grupo de alemanes a orillas del lago Yasmina.
Los habitantes aseguran que hacía 20 años que este lago encajado entre las dunas no se llenaba.
Marruecos lleva seis años sufriendo una dura sequía, la más grave en cuatro décadas.
El año 2023 fue el más seco en 80 años, con un déficit de lluvia del 48%, según un informe de la Dirección General de Meteorología publicado en octubre.
Pero en septiembre, unas lluvias torrenciales provocaron inundaciones en el sur de Marruecos que mataron al menos a 28 personas, según las autoridades.
La agencia meteorológica describió este episodio como "excepcional" y lo atribuyó a un cambio inusual en la zona de convergencia intertropical, la región ecuatorial en la que se encuentran los vientos del hemisferio norte y sur, desencadenando fuertes tormentas y precipitaciones.
- "Cambio climático" -
"Todo sugiere que esto es un indicio del cambio climático", afirma Fatima Driouech, una científica del clima marroquí.
"Pero es demasiado temprano para asegurarlo sin estudios en profundidad", puntualiza.
Los expertos científicos aseguran que el cambio climático incrementa la frecuencia y la intensidad de fenómenos meteorológicos extremos como las tormentas o las sequías.
En el sur de Marruecos, las precipitaciones sirvieron para rellenar parcialmente los embalses y los acuíferos subterráneos.
Pero para que sus niveles aumenten significativamente, los expertos afirman que las lluvias deberían mantenerse por un periodo de tiempo más largo.
El resto del país sigue hundido en la sequía, que amenaza el sector agrícola en el que trabajan un tercio de la mano de obra del reino.
Jean Marc Berhocoirigoin, un turista francés de 68 años, se mostró gratamente sorprendido al ver el lago Yasmina rebosante.
"Me sentí como un niño en Navidad", afirmó. "No había visto esto en 15 años", aseguró.
El agua también regresó a otras zonas desérticas como Erg Znaigui, unos 40 kilómetros al sur, observaron periodistas de la AFP.
Pero la científica Driouech alerta que "un solo episodio extremo no puede traer cambios duraderos" aunque, por unas semanas, haya podido reverdecer el árido sudeste marroquí.
D.Kaufman--AMWN