-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
El aumento del nivel del mar amenaza con una "marea de infortunios", alerta el jefe de la ONU
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió el miércoles que el aumento del nivel del mar a causa del cambio climático amenaza con crear "una marea de infortunios", para los 900 millones de personas que viven en zonas costeras del mundo.
Al mismo tiempo, una coalición de pequeños países insulares pidieron que su soberanía sea respetada si sus naciones acaban sumergidas por las aguas.
"El aumento del nivel del mar supone también una ola creciente de miserias", dijo Guterres en la cumbre sobre el aumento del nivel del mar que se realiza al mismo tiempo que la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
La subida del nivel del mar no sólo modificará las costas, sino también la economía, la política y la seguridad" en todo el planeta, alertó.
Los científicos alertan que el nivel del mar está subiendo más rápidamente que en cualquier momento de los últimos 3.000 años, debido a la fundición de los cascotes de hielo de Groenlandia y la Antártida.
Entre 1901 y 2018, el nivel del mar aumentó en torno a los 20 cm, casi la mitad de esto solo entre 1993-2018. El ritmo de aumento alcanzó casi medio metro en los últimos años.
Los gases de efecto invernadero, producidos mayoritariamente por la combustión de combustibles fósiles, son los principales culpables.
- Condenados a desaparecer -
Según un estudio citado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, cinco naciones -las Maldivas, Tuvalu, las Islas Marshall, Nauru y Kiribati- podrían volverse inhabitables en 2100, creando 600.000 refugiados climáticos apátridas.
Las naciones insulares también están presionando para obtener protecciones legales que salvaguarden los derechos humanos de los desplazados forzosos, garanticen el apoyo financiero a los esfuerzos de adaptación y establezcan programas que preserven su cultura.
"Desde 1989 hemos dado la voz de alarma sobre la crisis climática y la subida del nivel del mar, al tiempo que nos enfrentábamos a sus devastadores efectos", dijo el primer ministro de Samoa, Fiame Naomi Mata'afa, en un comunicado.
Otros países ya han empezado a sufrir las consecuencias del aumento del nivel del mar.
Es el caso de Panamá, donde cientos de familias isleñas fueron reubicadas en el continente o Bangladesh, donde el agua salada contamina el agua potable, destruye cultivos y amenaza la salud de la población.
De los líderes del mundo depende mitigar estas amenazas, urgió Guterres. "Sus elecciones determinarán la escala, el ritmo y el impacto de la subida del nivel del mar", advirtió.
El aumento del nivel del mar también recrudece las tempestades, la erosión costera y las inundaciones, destruye la biodiversidad y actividades como la pesca, la agricultura y el turismo.
- "Mucho peor" -
"Si no actuamos pronto, la situación será mucho peor", también por la presión migratoria.
Guterres urgió a los participantes en la COP 29, que se celebra en noviembre en Azerbaiyán, a que definan fuentes de capital "nuevas e innovadoras" y hagan contribuciones "significativas" al nuevo Fondo de Pérdidas y Daños, como paso hacia la "justicia climática".
"Necesitamos que los países desarrollados dupliquen la financiación de la adaptación hasta al menos 40.000 millones de dólares al año para 2025", exhortó.
Pero, sobre todo, que se comprometan con planes económicos que limiten el aumento de la temperatura a un tope de 1,5º C.
"No podemos dejar morir en el agua las esperanzas y aspiraciones de miles de millones de personas. No podemos permitir la destrucción al por mayor de países y comunidades. Es hora de invertir la marea. Y salvarnos de la subida del nivel del mar", alertó.
P.Santos--AMWN