
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China

En una ola de calor en España, la alta temperatura no es lo único que mata
España acaba de salir de una ola de calor de 21 días que golpeó a tres de sus grandes ciudades -Madrid, Barcelona y Zaragoza-, algo malo para la salud, pero no sólo por las altas temperaturas, precisa Julio Díaz, investigador del Instituto Carlos III en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano.
¿El calor es lo único que mata?
"En el impacto que tiene el calor en la salud, influyen muchas cosas además de la temperatura: influye, por ejemplo, el nivel de renta, la pirámide de población, las condiciones socioeconómicas, las sanitarias, la cultura del calor...
Hemos dividido toda España en 182 regiones (...) y en cada una de esas hemos calculado cuál es la temperatura a partir de la cual la gente empieza a fallecer por calor.
40 ºC grados en Sevilla ni siquiera es la temperatura que define una ola de calor. Sin embargo, la temperatura que define una ola de calor en A Coruña son 26 grados.
Cuando hay una ola de calor, solamente el 3% de la mortalidad se debe a un golpe de calor. El calor mata agravando otras enfermedades".
¿Por qué suele decirse que la primera ola de calor es la más peligrosa?
"En la primera ola de calor hay muchas más personas susceptibles [de morir] que en la segunda ola de calor, porque la primera ola de calor se lleva por delante a los más malitos. En la segunda quedan menos susceptibles, en la tercera quedan menos susceptibles....
Por eso se ve que la primera ola de calor siempre tiene mayor impacto en mortalidad. Es lo que en epidemiología llamamos el efecto 'siega'".
¿Por qué es determinante el nivel de vida?
"Se sabe que en los barrios más pobres el impacto del calor es mayor.
Imagínate, no es lo mismo pasar una ola de calor en una habitación con tres personas y una ventana, sin aire acondicionado, sin ventilador, que pasar una ola de calor, la misma, con las mismas temperaturas, en un chalé con piscina.
Ya no se trata de tener aire acondicionado o no, sino de poder ponerlo o no. En esta ola de calor [NDLR: del 23 de julio al 12 de agosto] se ha disparado el precio de la electricidad en España".
¿Qué es un golpe de calor?
"Un golpe de calor se produce cuando una persona se expone a altas temperaturas (...) y su organismo no es capaz de regular esa temperatura.
Te pones al sol a 42 ºC o te pones a hacer ejercicio a esas temperaturas, y tu organismo, por mucho que sude, que es el mecanismo que tiene para regular el calor, no consigue bajar y mantener la temperatura en 37 ºC.
Si tu cuerpo ya no está a 37 ºC grados (...) tus órganos dejan de funcionar como Dios manda, incluido el cerebro. Entonces, se produce una hipertermia y esa persona puede fallecer".
¿Qué es la 'cultura del calor'?
"En 2003, Europa sufrió una ola de calor brutal y hubo 70.000 muertos en 15 días. La gente no estaba preparada, ni había planes de prevención, lo que hizo que su impacto fuera brutal en la mortalidad. Ahora nadie duda que el calor mata.
La gente se adapta: antes, en el periodo de 1983 a 2003, por cada grado por encima de la temperatura considerada ola de calor, en España aumentaba la mortalidad un 14%. Después del 2003, apenas aumenta un 3%.
En una ciudad como Madrid no veías a nadie en pantalón corto. Ahora todo el mundo va en pantalón corto, me refiero a las personas mayores, cuando salen a caminar van con su gorra, con su botella de agua.
En un sitio donde están acostumbrados a tener olas de calor, primero hay muchos más aparatos de aire acondicionado, segundo, las casas están más adaptadas a ese calor.
La gente no sale en las horas centrales, a partir de las 3 de la tarde, por eso existe la siesta en España. Los pueblos son blancos, las calles son estrechas, para que circule bien el viento".
F.Bennett--AMWN