
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo

Residentes del Kurdistán iraquí sufren por falta de agua en el verano calcinante
Los grifos están secos, los pozos casi vacíos en la capital de la región autónoma iraquí de Kurdistán donde Babir, de 80 años, tiene semanas sin ducharse y aguarda impacientemente a los camiones cisterna.
"Nada es peor que no tener agua", se quejó Babir, identificado solo con su nombre de pila, en su modesta vivienda en Darto, un suburbio de la capital Erbil.
Babir y sus vecinos dependen del agua subterránea como su fuente primaria del líquido.
Pero desde hace años temen el verano, cuando una sequía sin tregua, la falta de pozos y los apagones que obligan a parar las máquinas de bombeo los dejan sin agua.
Ahora dependen del agua de los cisternas para todo, desde tomar un baño hasta cocinar y lavar ropa.
Normalmente "nos bañamos una vez por quincena", dice Babir, vestido con los pantalones tradicionales kurdos.
Desde el techo de su residencia llamó al cisterna cuando pasó por su calle. Se apresuró a salir para reabastecer su casa.
El camión de esta vez pertenece a un grupo local de ayuda. Cuando la ayuda no está disponible, el jubilado debe pagar el agua de su exigua pensión o depender de familiares que le brinden agua y otros bienes esenciales.
Los pobladores de varios distritos han salido a las calles durante años para exigir soluciones, pero Babir dice que las autoridades los ignoran. Incluso piensa mudarse "a un lugar con agua".
- Pozos secos -
Iraq es llamado en árabe la Tierra de los dos Ríos, en referencia a los otrora poderosos Tigris y Éufrates. El nivel de los afluentes ha caído fuertemente y la ONU califica al país como uno de los más impactados por algunos de los efectos del cambio climático.
Las autoridades culpan tanto a la sequía como a las represas construidas río arriba en Turquía e Irán.
Erbil depende de 1.240 pozos repartidos en la ciudad a lo largo de la estación acuática Ifraz, que toma el agua del río Zab, que nace en Turquía y confluye en el Tigris en Irak.
Su gobernador, Omed Khoshnaw, dijo recientemente a periodistas que "más de 25% de los pozos se han secado este año", y que Erbil deberá reducir su dependencia del agua subterránea.
En medio de la crisis, las autoridades locales han destinado 1.500 millones de dinares iraquíes (1,1 millones de dólares) para ayudar a resolverlo, excavando pozos nuevos y suministrando electricidad mediante generadores y el tendido eléctrico.
El funcionario local Nabz Abdul Hamid dijo que los apagones han impactado las bombas de los pozos en zonas residenciales.
"Ahora hemos suministrado electricidad sin interrupción a la mayoría de los pozos", dijo a AFP.
- "Soluciones radicales" -
En el distrito Darto, el camión cisterna llenó un tanque de agua mientras una niña esperaba para llenar varias botellas plásticas. A su alrededor, unos niños se divertían rociándose agua para aliviarse del calor.
Pero para lavar, Surur Mohamad, de 49 años, dice que va a una aldea cercana que tiene un suministro constante de agua.
El agua que las organizaciones brindan por cisterna "no es una solución", admite. La sobrepoblación aumentó la presión sobre el sistema de agua y los deficientes acueductos han agravado los problemas.
"El gobierno debe buscar soluciones radicales porque depender de los pozos" ya no es viable, en especial con la sequía, explicó.
Su vecina Mahya Najm dice que la falta de agua impide que la visiten sus hijos.
"No podemos lavar, cocinar o recibir visitas", reclama.
"Necesitamos agua urgentemente. Esto no es vida", lamenta.
Y.Kobayashi--AMWN