
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI

El balance del ciclón en India y Bangladés aumenta a 65 muertos
El potente potente ciclón Remal que se abatió sobre Bangladés e India provocó la muerte de al menos 65 personas, indicaron el miércoles responsables gubernamentales de ambos países y medios.
La tormenta formada en el golfo de Bengala tocó tierra el domingo y, acompañada por fuertes vientos y lluvias torrenciales, avanzó lentamente hacia el interior dejando a su paso inundaciones y desprendimientos de tierra.
El director del Departamento de Meteorología del gobierno de Bangladés, Azizur Rahman, aseguró que era "uno de los ciclones más largos en la historia del país" y atribuyó esta inusual duración al cambio climático.
El ciclón Remal dejó al menos 17 muertes en este país entre personas ahogadas, golpeadas por objetos arrastrados por la tormenta y árboles caídos, y electrocutadas por líneas de tensión, según datos del gobierno y la policía.
En India, el número de muertos ascendió a 48, según informaciones de responsables gubernamentales y de medios, contra 21 fallecidos en el balance anterior.
La mayoría de víctimas se concentran en el estado de Mizoram, en el noreste, con 28 muertos. La mitad de los decesos se produjeron el martes por el colpaso de una cantera, causado por las importantes precipitaciones, explicó el gobierno regional en un comunicado.
Diez personas murieron en el estado de Bengala Occidental, según un funcionario local, y las otras diez se reparten entre los estados de Assam, Nagaland y Meghalaya, señaló el diario Hindustan Times.
Los ciclones son habituales en India y Bangladés, pero su frecuencia ha aumentado significativamente debido al cambio climático, según los científicos.
Sin embargo, la mejora en las herramientas de predicción meteorológica y en los sistemas de evacuación ha permitido reducir el coste en vidas humanas de estas tormentas.
strs-ash/pjm/mtp/dbh/jvb
A.Mahlangu--AMWN