
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia

Brasil, Bolivia y Costa Rica adoptan con UE y Japón normas internacionales sobre el carbono
Un total de 21 países, entre los cuales Brasil, Bolivia y Costa Rica, o jurisdicciones que abarcan muchos estados, adoptarán para sus empresas normas comunes contables extra financieras sobre el clima, anunció el martes el organismo que ya gestiona las normas contables financieras NIIF, aplicadas en 140 países y jurisdicciones.
China, mayor emisor de gases de efecto invernadero, dio a conocer el lunes un proyecto basado en las dos primeras normas del Consejo de Normas Internacionales No Financieras (ISSB), una rama de NIIF.
El objetivo del ISSB es permitir a los inversores disponer de datos fiables para saber si invierten en empresas muy expuestas al riesgo climático y cómo pueden verse afectadas sus carteras de acciones.
Las nuevas normas climáticas ISSB se aplicarán también en Bolivia, Brasil, Costa Rica, Canadá, Australia, Bangladés, Hong Kong, Japón, Malasia, Pakistán, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Sri Lanka, Taiwán, Kenia, Nigeria, Turquía, Reino Unido y la Unión Europea.
En total representan cerca del 55% del PIB mundial y más de la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
"Es difícil ir más rápido", dijo a AFP Emmanuel Faber, presidente de ISSB, recordando que la iniciativa se lanzó en 2021 y que las normas se finalizaron recién en junio 2023.
Japón debería ajustarse plenamente a las normas elaboradas por el ISSB, pero los países podrán adaptarlas y la UE prevé que sus propias normas, que se aplicarán a más de 40.000 empresas, sean fácilmente compatibles con las del ISSB.
La implantación será progresiva. Brasil, por ejemplo, no las hará obligatorias hasta 2026.
En China probablemente algunas de las decenas de miles de empresas más importantes lo harán al principio, destaca Faber. El objetivo es cubrir a las que representan a la mayoría de la economía para tener un impacto real en la transición climática a través de los mercados financieros, insiste.
Estados Unidos no se alineará por el momento con ISSB. Pero Faber apuesta a que la adopción progresiva de las normas internacionales en el mundo, y una legislación californiana futura, incitarán a las empresas estadounidenses a sumarse.
O.M.Souza--AMWN