
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen

El calentamiento y El Niño, un "cóctel desastroso" detrás de inundaciones en Brasil, según experto
El "cóctel desastroso" que supone el cambio climático y el fenómeno meteorológico El Niño favoreció las lluvias devastadoras que golpean el sur de Brasil, asegura a la AFP el climatólogo brasileño Francisco Eliseu Aquino.
Este especialista es jefe del departamento de Geografía de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, el estado sureño que vive actualmente "el peor desastre climático de su historia", con decenas de muertos y desaparecidos, según su gobernador, Eduardo Leite.
Este estado fronterizo con Uruguay y Argentina ya sufrió lluvias diluvianas en varias ocasiones el año pasado, especialmente con el paso de un ciclón que dejó al menos 31 muertos.
PREGUNTA: ¿Cómo se explica que Rio Grande do Sul se vea tan afectado por fenómenos climáticos?
RESPUESTA: "Naturalmente: dada la geografía de América del Sur, con la Amazonía al norte, los Andes al oeste y el continente cada vez más estrecho a medida que se desciende hacia el sur, hacia la Antártida, Rio Grande do Sul siempre ha sido un punto de encuentro entre masas de aire tropicales y polares.
Pero estas interacciones se intensificaron con el cambio climático. Cuando este se combina con el fenómeno El Niño [que se caracteriza por un aumento de la temperatura de las aguas del Pacífico] tenemos un cóctel desastroso que hace que la atmósfera sea más inestable y propicia las tormentas en Rio Grande do Sul.
El bloqueo atmosférico, es decir, el estancamiento de un anticiclón, que provocó recientemente una ola de calor en Brasil, intensificó la transferencia de humedad de la Amazonía hacia el sur del país, canalizada por los Andes, a través de formaciones nubosas conocidas también como ríos voladores".
P: ¿Cómo impacta esta influencia del cambio climático en los fenómenos meteorólogicos en la región?
R: "En estos últimos años, hemos vivido periodos de lluvias extremas, pero también de gran sequía. Los eventos extremos son más frecuentes y más intensos.
En 2023 y este año, sufrimos inundaciones sin precedentes. Cuando medimos las crecidas de los cauces de agua en Rio Grande do Sul, vemos un nivel de recurrencia nunca visto".
P: ¿Qué se puede hacer para evitar este tipo de desastres climáticos?
R: "Invertir en la prevención es una obligación de la sociedad. La intensificación del cambio climático requiere medidas de quienes toman las decisiones. Hay que invertir en la transición energética, pero también en sistemas de alerta eficaces. Es nuestro mayor desafío, nuestra gran prioridad.
Los poderes públicos deben proteger mejor las orillas de los ríos, gestionar mejor la planificación urbana para que nuestras ciudades sean más resilientes.
Y a partir del momento en que se disminuye la protección medioambiental, vamos a contracorriente de la lucha contra el cambio climático".
P.Costa--AMWN