
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense

Gigantes petroleros sabían de cambio climático "al menos" desde años 1960 (reporte parlamentario EEUU)
Las mayores petroleras mundiales sabían desde "al menos" los años 1960 que las energías fósiles provocarían un calentamiento del planeta pero lo negaron e incluso desinformaron al respecto, según un reporte de parlamentarios demócratas en Estados Unidos.
"Durante más de medio siglo, las 'Big Oil' (como se conoce a las grandes petroleras) engañaron al público estadounidense sobre su papel en la crisis climática, haciendo todo lo que estaba a su alcance para que Estados Unidos y el mundo entero siguieran dependientes de sus productos contaminantes", denuncia el informe de una comisión investigadora de parlamentarios demócratas de la Cámara de Representantes, publicado el martes.
Las "Big Oil" son los seis gigantes petroleros y organismos del sector investigados desde setiembre de 2021 por los congresistas: ExxonMobil, Chevron, BP America, Shell, el American Petroleum Institute (API, que representa al sector petrolero) y la Cámara de Comercio.
"Los seis (...) obstruyeron y retrasaron" esta investigación, señala el informe de 65 páginas titulado "Negación, desinformación y doble discurso: evolución de los esfuerzos de las 'Big Oil' para esquivar la responsabilidad del cambio climático".
Luego de negar el cambio climático, el sector petrolero tuvo que volverse hacia la ciencia "que era demasiado contundente para continuar negando" el fenómeno, expresan los legisladores.
Entonces "elaboraron una campaña de engaños y doble discurso, respaldada por un ejército de organizaciones profesionales, afirmando públicamente que respaldan las acciones a favor del clima pero efectuando movimientos tras bastidores para evitarlas".
Las petroleras indicaron que el gas natural era "seguro" para el clima y podría servir de "energía de transición hacia un futuro sin energías fósiles", añade el informe.
"Es tiempo de colocar a las petroleras ante sus responsabilidades por su campaña de engaños y tomar acciones para remediar los daños que causaron", concluye.
En enero de 2023, un estudio en la revista Science reveló la precisión de las predicciones de los científicos de ExxonMobil en materia de alza de temperaturas del globo, algunos ya en 1977.
P.Costa--AMWN