
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans

El clima extremo actual entra en las previsiones, asegura un climatólogo
El clima extremo que vive actualmente el planeta entra en la horquilla de proyecciones de los expertos, asegura el climatólogo francés Robert Vautard, director del Instituto Pierre-Simon Laplace y copresidente del Grupo de Trabajo 1 del IPCC, los expertos en clima encargados por la ONU.
Aún así, "quedan cabos sueltos", añade este especialista en la atribución rápida de eventos meteorológicos y su posible relación con el cambio climático.
PREGUNTA: ¿El calentamiento climático de los últimos 12 meses sigue los modelos de predicción climática o hemos entrado en territorio desconocido?
RESPUESTA: "Si hablamos de modelos climáticos, sí, estamos justo en el medio, no hay duda al respecto. Estamos dentro de la horquilla que nos proporcionan las proyecciones climáticas y que de hecho ya fue pronosticada hace bastante tiempo. El año 2023 no se sale de los márgenes.
Sin embargo, han surgido preguntas sobre la magnitud del salto entre 2022 y 2023, por ejemplo. Pero si observamos bien, tuvimos saltos similares en la década de 1970, así que realmente eso no es nada nuevo.
En 2023, y esto continúa en 2024, todavía hay algunas cosas que explicar que no hemos comprendido completamente.
Cuando sucede un fenómeno como El Niño, se produce efectivamente una gran anomalía en el Pacífico que produce un aumento importante de temperaturas en todo el mundo.
Y resulta que en 2023 también tenemos una anomalía en el Atlántico tropical que persiste y parece bastante tenaz. No se disipa por el momento.
Hay otros interrogantes, ya sea sobre el hielo marino en la Antártida, un poco sobre el océano Índico también..."
P: ¿Los científicos han identificado las causas de esas anomalías?
R: "Siempre tenemos en mente que puede haber una causa pero también puede no haberla. Es decir, es como el clima: hay un comportamiento aleatorio de un año a otro o incluso de una década a otra. Hay fluctuaciones que se superponen al cambio climático.
Y resulta que en 2023 tal vez tuvimos una conjunción de fluctuaciones naturales y cambio climático que apuntaron en su conjunto en la misma dirección.
Quedan cosas importantes por entender pero hoy no podemos descartar que simplemente sea una manifestación de la variabilidad natural que desgraciadamente esté en fase con El Niño."
P: Los estudios de atribución, como recientemente para las lluvias en los Emiratos y en Omán, hacen un vínculo muy rápido entre eventos extremos y el cambio climático. ¿No es sorprendente esta rapidez?
R: "La atribución es un tema en el que hoy tenemos métodos para poder decir cosas.
No partimos de cero. Cuando se publica un estudio sobre una gran ola de calor, por ejemplo, sabemos que tenemos muchos otros detrás, así que estamos seguros de lo que decimos, no hay dudas al respecto.
Sobre las lluvias extremas en líneas generales también, aunque es un poco más difícil.
Y luego hay otros eventos que son más complicados.
Si personalmente me he lanzado a esto -no en nombre del IPCC sino para mis investigaciones personales- es para que tengamos precisamente métodos validados por la comunidad, que podamos aplicar de manera casi operativa.
Esta posibilidad de dar información en tiempo real, cuando todos los reflectores están en las catástrofes, es una herramienta pedagógica.
Es científica y pedagógica al mismo tiempo, porque también aprendemos mucho. Es importante tanto para los ciudadanos como para los que toman decisiones, y también es muy importante para los científicos porque, con cada estudio aprendemos cosas sobre nuestros modelos, sobre nuestras observaciones, sobre los problemas que existen con los modelos, las observaciones. A veces no cuadran, no dan el mismo resultado y tratamos de entender por qué. La calidad de las observaciones a menudo es limitante, especialmente en algunos países. Así que aprendemos muchas cosas."
A.Mahlangu--AMWN