
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear

El cambio climático recortará un quinto del crecimiento global en 2050, según un estudio
El cambio climático causado por las emisiones de CO2 ya presentes en la atmósfera provocará una reducción de la quinta parte del PIB global en 2050 (o sea unos 38 billones de dólares), según un estudio publicado el miércoles.
Ese impacto se producirá sea cual sea el nivel de recorte de emisiones, según los expertos que publicaron el informe en la revista Nature.
Pero recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, lo más rápidamente posible, será crucial para evitar impactos económicos aún más devastadores.
De aquí a 2100 las consecuencias serán aún más dramáticas, del orden de decenas de billones de dólares suplementarios, si el planeta se calienta mucho más de los 2º C.
La temperatura promedio de la superficie terrestre ya ha subido 1,2° C por encima de ese punto de referencia.
Ese nivel ha sido suficiente para amplificar olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas tropicales, que se vuelven más destructivas debido al aumento del nivel del mar.
La inversión anual necesaria para mantener el calentamiento global por debajo de los 2° C, el objetivo principal del Acuerdo de París de 2015, es una fracción de los costes que supondría no hacer nada, destacan los investigadores.
Permanecer por debajo del umbral de 2° C "podría limitar la pérdida de ingresos regionales promedio al 20% en comparación con el 60%" en un escenario de altas emisiones, dijo a la AFP el autor principal, Max Kotz, experto en sistemas complejos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK).
- Países pobres más afectados -
La mayoría de los países tropicales serán los más afectados por esos daños climáticos, según el estudio.
"Se prevé que los países menos responsables del cambio climático sufran una pérdida de ingresos que es un 60% mayor que la de los países de ingresos más altos y un 40% mayor que la de los países con emisiones más altas", dijo Anders Levermann, científico principal del PIK.
"También son los que tienen menos recursos para adaptarse a sus impactos", añadió.
Aunque los países ricos tampoco se salvarán: se prevé que Alemania y Estados Unidos vean cómo se reduce su crecimiento en un 11% para 2050, y Francia en un 13%.
Las proyecciones se basan en cuatro décadas de datos económicos y climáticos de 1.600 regiones, en lugar de estadísticas a nivel de país, lo que permite incluir daños que estudios anteriores ignoraron, como lluvias extremas.
- Una probable subestimación -
Los investigadores también analizaron las fluctuaciones de temperatura intraanuales en lugar de solo los promedios, así como el impacto económico de eventos climáticos extremos más allá del año en que ocurrieron.
"Al tener en cuenta estas variables climáticas adicionales, los daños son aproximadamente un 50% mayores que si solo incluyéramos cambios en las temperaturas promedio anuales", la base de la mayoría de las estimaciones anteriores, dijo Leonie Wenz, investigadora del PIK.
Wenz y sus colegas hallaron que los daños inevitables reducirán el PIB global en un 17% en 2050, en comparación con un escenario sin impactos climáticos adicionales después de 2020.
Aun así, los nuevos cálculos pueden ser conservadores.
"Es probable que sean una subestimación de los costos de los impactos del cambio climático", comentó Bob Ward, director de políticas del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente en Londres, a la AFP antes de la publicación del estudio.
Los daños relacionados con el aumento del nivel del mar, los ciclones tropicales más fuertes, la desestabilización de las capas de hielo y la disminución de los principales bosques tropicales están excluidos, señaló.
Gernot Wagner, economista climático y profesor en la Escuela de Negocios de Columbia en Nueva York, que tampoco participó en el estudio, dijo que la conclusión de que "los billones en daños están asegurados no significa que reducir la contaminación por carbono no sea rentable".
De hecho, dijo, el estudio muestra que "los costos de actuar son una fracción de los costos del cambio climático no mitigado".
El PIB global en 2022 fue ligeramente superior a los 100 billones de dólares, según el Banco Mundial. El estudio proyecta que se duplicará de aquí a 2050, siempre y cuando no haya impactos climáticos.
M.Fischer--AMWN