
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio

Nicaragua reclama al fondo climático de la ONU por cancelar un plan de reforestación
Nicaragua reclamó el viernes al Fondo Verde del Clima, organismo de Naciones Unidas, por la cancelación con "prácticas no éticas" del financiamiento a un proyecto de reforestación y fortalecimiento de la resiliencia de dos reservas del país.
"El Gobierno de Nicaragua repudia y rechaza la decisión del Secretariado del Fondo Verde del Clima quien, a través de procesos y procedimientos no transparentes, no éticos, prácticas no éticas, ha cancelado el financiamiento al Proyecto BIOCLIMA" en Bosawas, en la región del Caribe Norte, y en la reserva Indio Maíz, en la zona de Río San Juan, al sur, dijo un comunicado divulgado en medios oficialistas.
"Denunciamos las medidas agresivas, coercitivas y unilaterales de esta Institución, con lo que han violentado los Principios y Acuerdos suscritos ante la Comunidad Internacional" para defender la naturaleza, promover la adaptación y mitigación ante el cambio climático y velar por la transformación de la vida de los pueblos indígenas y afrodescendientes en la zona del proyecto.
La cancelación del financiamiento se dio por el "incumplimiento" de las políticas y procedimientos sobre salvaguardias ambientales y sociales, según un comunicado del Fondo Verde para el Clima (GCF, por su siglas en inglés) publicado el jueves en su sitio en Internet, en el que agregó no aportó fondos al proyecto y que este no había comenzado a ejecutarse.
El Fondo Verde es un organismo de Naciones Unidas creado en 2019 para apoyar a los países en sus esfuerzos por adaptarse al cambio climático.
"Demandamos, exigimos, del Fondo Verde del Clima garantizar la movilización de los recursos comprometidos por la Comunidad Internacional, y que han sido arrebatados a los Pueblos Originarios y Afrodescendientes de nuestra Nicaragua", añadió el gobierno del presidente Daniel Ortega.
En noviembre del 2020, el Fondo Verde aprobó una propuesta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para el financiamiento del Proyecto Bio-CLIMA, que además buscaba la reducción de 47,3 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y contribuir al fortalecimiento de la resiliencia al cambio climático y a la reducción de la exposición a los riesgos de 614,721 personas, principalmente indígenas y afrodescendientes en situación de marginación y pobreza.
En el proyecto por 115.7 millones de dólares, el organismo de la ONU aportaría 64.1 millones, de los cuales 37.9 millones dólares eran en calidad de préstamo al gobierno de Nicaragua y 26.1 millones de dólares en calidad de donación. El BCIE y otros organismos completarían el monto con préstamos.
Th.Berger--AMWN