
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior

Colombia pide ayuda a la ONU ante "desastre natural" por incendios forestales
Colombia pidió ayuda a los países miembros de Naciones Unidas para extinguir una treintena de incendios forestales que azotan varias regiones y ahogan en el humo a la capital, Bogotá.
"Vamos a pedir apoyo a las Naciones Unidas. Hay un protocolo para ello, en el día de hoy se activa", anunció a los medios el presidente Gustavo Petro, que la víspera ya había decretado el "desastre natural".
La medida permite trasladar "partidas presupuestales que habían sido aprobadas para otros menesteres hacia la mitigación del problema", precisó el mandatario.
Petro confirmó que Estados Unidos, Chile, Perú y Canadá ya respondieron positivamente a los llamados de Colombia para contener las llamas.
Un total de 31 fuegos están activos este jueves en cinco regiones del país, al menos tres de ellos en la capital que causan estragos en su principal aeropuerto y obligaron a cancelar clases presenciales, según el más reciente balance de la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Reconocida por su biodiversidad, Colombia ha enfrentado en los últimos meses una dura ola de conflagraciones en ecosistemas vitales en medio del calor extremo y sequías derivadas de El Niño, que se prolongarán hasta junio.
Desde el inicio, el 3 de noviembre, de ese fenómeno meteorológico agravado por el cambio climático, se han registrado 336 incendios forestales en 174 municipios. Al menos 6.618 hectáreas de vegetación fueron devastadas, según la UNGRD.
"En este momento hay 62 municipios con estrés hídrico. Es decir, donde la capacidad de agua dulce se ha igualado o está por debajo de la demanda de la población", completó Petro.
- Afectación aérea -
El humo de los incendios que arden desde hace cuatro días en diferentes puntos de la cadena montañosa que bordea a Bogotá afectó este jueves la operación del aeropuerto internacional El Dorado.
La Aeronáutica Civil informó en la mañana que la primera terminal aérea de Iberoamérica en volumen de carga operaba "con restricción" ante la difícil visibilidad en las pistas por una combinación de neblina y humo.
Una decena de vuelos fueron retrasados o cancelados, según el reporte de salidas de su sitio web. Durante la restricción, la aerolínea colombiana Avianca y la chilena Latam permitieron a los usuarios la reprogramación de sus vuelos sin costo adicional.
Imágenes compartidas por la autoridad aeronáutica en redes sociales mostraban una densa nube blanca envolviendo la torre de control de El Dorado.
Más 300 bomberos, soldados, policías y rescatistas voluntarios trabajan con helicópteros cisterna y drones térmicos este jueves en Bogotá, informó en una declaración a los medios el alcalde Carlos Fernando Galán.
El funcionario hizo un "llamado para que la población alrededor del área de los incendios use tapabocas".
Un reportero de la AFP observó a decenas de personas con mascarillas cerca de la montaña afectada, desde donde sale una gruesa columna de humo visible desde varias zonas de la ciudad.
"Se siente mucho el humo. Se siente que se le va a uno a la garganta", dijo Blanca Galindo, una vendedora de zumos de fruta, de 69 años.
- "Está terrible" -
De acuerdo con el alcalde Galán, algunos colegios cancelaron las clases presenciales y pasaron a la virtualidad. La Universidad Javeriana, una de las principales del país y cuya sede está cerca de los focos, tomó la misma decisión.
Entre otras medidas, la alcaldía recomendó evitar hacer ejercicio al aire libre, cerrar las ventanas y dejar toallas mojadas debajo de las puertas.
"Estoy muy preocupada. ¡Dios mío! Está terrible. (...) Cuando yo venía para acá, esto estaba nublado totalmente", contó Andrea Gómez, trabajadora independiente de 48 años.
Animales silvestres como coatíes, búhos y otros pájaros han sido vistos resguardándose en zonas urbanas cercanas.
Galán anunció que se comunicó también con el embajador de España para recibir apoyo, pues la situación "puede volverse más crítica".
P.M.Smith--AMWN