
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

La ONU llama a recaudar más de 46.000 millones de dólares en ayuda humanitaria para 2024
Conflictos, emergencias climáticas, colapsos económicos... las perspectivas son "sombrías" para 2024, advierte el lunes Naciones Unidas, que hace un llamado a recaudar 46.400 millones de dólares para ayudar a 180 millones de personas en todo el mundo.
Sin la financiación suficiente, "la gente pagará con sus vidas", alertó la ONU.
Si bien en este momento todas las miradas están puestas en la guerra en la Franja de Gaza, la ONU recuerda que Oriente Medio, Sudán y Afganistán también se han beneficiado de importantes operaciones de ayuda internacional.
Sin embargo, la escala de la convocatoria de financiación anual y la cifra de beneficiarios que la ONU espera ayudar se revisó a la baja frente a 2023, debido a un menor número de donaciones.
"Los trabajadores humanitarios salvan vidas, combaten el hambre, protegen a los niños, asisten en epidemias y brindan refugio e instalaciones sanitarias en las situaciones más inhumanas", dijo en un comunicado el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths.
"Sin embargo, el apoyo necesario de la comunidad internacional no cubre las necesidades", lamentó.
La ONU llamó a recaudar 56.700 millones de dólares para 2023, pero solo recibió el 35% de esa cifra, el peor déficit de financiación en años. Las agencias de Naciones Unidas brindaron asistencia y protección a 128 millones de personas.
El 2023 va en camino a convertirse en el primer año desde 2010 en el que las donaciones para ayuda humanitaria disminuyeron respecto al año anterior.
Además, para 2024, la ONU decidió revisar su convocatoria de donaciones para centrarse en necesidades más urgentes.
- Operaciones en 72 países -
Al anunciar la convocatoria de fondos para 2024, Griffiths reconoció que el monto solicitado seguía siendo "enorme" y probablemente difícil de recaudar, pues muchos países donantes afrontan dificultades económicas.
Pero "sin una financiación adecuada, no podremos dar asistencia vital. Y si no podemos proporcionar esta asistencia, la gente pagará con sus vidas", advirtió.
La convocatoria de donaciones busca financiar operaciones en 72 países: 26 estados en crisis y 46 países vecinos que sufren las repercusiones, como la afluencia de refugiados.
Se trata, en primer lugar, de Siria (4.400 millones de dólares), seguida de Ucrania (3.100 millones), Afganistán (3.000 millones), Etiopía (2.900 millones) y Yemen (2.800 millones).
Según Griffiths, habría casi 300 millones de personas necesitadas en todo el mundo durante 2024, sin embargo la ONU centrará sus esfuerzos en 180,5 millones.
- Las víctimas del clima -
Así, las primeras zonas afectadas por la revisión de la expectativa de fondos es Oriente Medio y el Norte de África (13.900 millones).
No obstante Griffiths también llamó la atención sobre las necesidades en Birmania y Ucrania, que atraviesa un "invierno desesperado" con miras a una intensificación de la guerra; y Sudán, que según dijo no está recibiendo la atención que merece desde las capitales occidentales.
En cuanto a Venezuela, el funcionario de la ONU dijo que espera que el diálogo político desbloquee los activos congelados y sea un "muy buen ejemplo" que conduzca a "recompensas sociales".
Añadió que en Afganistán se podría evitar una hambruna si la financiación tiene en cuenta los derechos humanos.
Las necesidades relacionadas con los efectos del cambio climático son cada vez más importantes.
"No hay duda de que el clima compite con el conflicto como generador de necesidades", señaló.
"El clima ahora desplaza a más niños que los conflictos. Nunca había sido así".
H.E.Young--AMWN