
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

La incertidumbre sobre las energías fósiles alarga las negociaciones en la COP28
Los negociadores del clima enfrentan este lunes en la COP28 una larga jornada de discusiones para decidir si el mundo debe prepararse para abandonar las energías fósiles.
"Estamos en una carrera contra el tiempo" para encontrar un consenso, destacó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, presente en Dubái para alentar a los diplomáticos, tras más de diez días de largas reuniones.
Es "esencial" que el texto final, cuya adopción está prevista el martes, "reconozca la necesidad de abandonar todas las energías fósiles dentro de un calendario coherente con el límite de 1,5 ºC" de calentamiento global, declaró Guterres a los periodistas.
Esa sería una decisión histórica, desde que se firmó el Acuerdo de París de 2015.
Pero "esto no significa que todos los países deban abandonar las energías fósiles al mismo tiempo", advirtió Guterres.
La COP28 de Dubái es la primera que hace un balance de la acción climática desde el Acuerdo de París, que impuso ese objetivo de intentar mantener la temperatura media global en +1,5 ºC respecto a la era preindustrial.
El objetivo ahora es marcar nuevas metas más ambiciosas, acelerar la transición energética y las medidas de adaptación.
- Una cuestión de vocabulario -
Y el gran debate, que tensa las negociaciones, versa sobre si hay que empezar a prepararse para "abandonar" ("phase out") el petróleo, el gas y el carbón, que representan más dos terceras partes de las emisiones de gases de efecto invernadero.
O si simplemente hay que "reducir" ("phase down") gradualmente el consumo de esa energía, que ha sido el motor del crecimiento mundial desde principios del siglo XX.
"No tenemos ni un minuto que perder en esta crucial recta final", había dicho previamente Simon Stiell, jefe de la agencia ONU Clima. Tiene que haber "el máximo de ambición posible", añadió.
Las consultas diplomáticas eran "intensas" a media jornada, según una fuente latinoamericana. Algunas delegaciones suspendieron actos públicos.
El anuncio de un nuevo borrador se retrasa, lo que dificulta el final de la conferencia este martes como previsto. Esto es algo habitual en las COP.
"Hay que tener paciencia. En una COP, cada minuto cuenta", explicó Manuel Pulgar-Vidal, exministro peruano y responsable de temas climáticos del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).
Las negociaciones están presididas por el emiratí Sultan Al Jaber, jefe de la compañía nacional petrolera de su país, lo que despertó suspicacias, aunque él insiste en que escucha a todas las partes y lucha por un "acuerdo histórico".
La COP28 ya ha examinado hasta tres borradores del acuerdo, y las diferencias sobre el vocabulario sobre los combustibles fósiles podrían resolverse mediante una combinación de expresiones, junto a compromisos en materia de energías renovables, o de financiamiento en otras áreas.
- "Supermayoría de países" -
Para una "supermayoría de países", en palabras del comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, la ruta de la descarbonización está clara.
Pero Arabia Saudita e Irak, dos grandes potencias petroleras, mostraron públicamente su oposición a una "eliminación" en la última gran reunión plenaria del domingo.
A su juicio, nada indica que deba abandonarse completamente el petróleo, el gas o el carbón para cumplir con el objetivo de +1,5 ºC.
Los climatólogos insisten en que las emisiones de gases de efecto invernadero no están disminuyendo, y por lo tanto, hay que tomar medidas drásticas, lo antes posible.
El objetivo compartido por las casi 200 naciones presentes en Dubái es alcanzar la neutralidad de carbono, es decir que las emisiones y la captura sumen cero, de aquí a 2050.
A.Malone--AMWN