
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

¿"Nuggets" en vez de bistecs? Solución para el cambio climático pero no para el resto
En el oeste de Francia, un criador de aves golpea la puerta antes de abrirla al espacio donde hay 30.000 pollos. En menos de un mes su peso va a triplicarse y su carne representará un balance de carbono bajo.
"El objetivo es hacer la mejor carne posible en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de alimento posible", resume Stéphane Dahirel, de 56 años, al frente de esta granja en el centro de Bretaña.
El plumaje blanco de las aves es ralo: nacieron hace 20 días. Pero ya pesan casi un kilo, veinte veces más que cuando asomaron del huevo. Cuando se los mate, en 45 días, su peso será de más de 3 kilos.
Y su amplia pechuga dará mucho filete -la parte más apreciada de los consumidores occidentales- que terminará en "nuggets" para McDonald's.
Este rendimiento acelerado permite al pollo exhibir la huella carbono más liviana de la carne, no solo en Francia.
Comido en todos los continentes, el pollo sería una solución desde el estricto punto de vista del cambio climático si reemplazase a la carne bovina.
No es poca cosa cuando la ganadería representa el 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a las actividades humanas, según la estimación publicada el viernes por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Pero para tener pollos hay que producir los granos que los alimentan, lo que implica grandes superficies cultivadas, fertilizantes sintéticos y pesticidas. Esto tiene consecuencias sobre la biodiversidad, la calidad del agua, la deforestación. Sin hablar del bienestar animal y su nutrición.
El pollo genera una media de "menos de un kilo" de equivalente de CO2 (CO2eq) por kg producido (antes de la muerte del animal, la transformación y la distribución), según la FAO.
Como comparación, el cerdo genera 2 kg y la carne vacuna, 30 kg.
Otras estimaciones difieren, a veces mucho, pero confirman la ventaja que representa el pollo, ya que las vacas tienen en cambio eructos cargados de metano, un gas de mucho efecto invernadero.
Al revés de lo que se piensa, el transporte solo agrava de manera marginal la huella carbono de los alimentos.
Las proteínas vegetales son generalmente mejores en términos de carbono, pero según las estimaciones el pollo exhibe cifras levemente más satisfactorias que el arroz, a raíz del metano que emiten los arrozales, sobre todo si las aves son criadas de manera intensiva.
- Cría intensiva -
Aireación, temperatura, calidad del agua y el alimento... Stéphane Dahirel controla todos los parámetros para obtener el mejor rendimiento del medio millón de animales que produce anualmente en tres criaderos.
Los pollos (20 por m2) se crían en una arena donde se mezclan la viruta y cáscara de trigo sarraceno.
Aquellos que tienen problemas son eliminados para que no sufran pero también porque el matadero, muy automatizado, requiere ejemplares que sigan los estándares.
"Es el sistema más eficaz, más racional, desde un punto de vista económico y ecológico", dice este productor desde el porche de su casa con vista a uno de los criadores cubierto de paneles fotovoltaicos.
El pollo representa una proteína animal óptima para luchar contra el cambio climático, pero no es forzosamente bueno para la naturaleza.
"Si se razona solo mirando las emisiones de CO2 por kilo de carne, nos vamos poner todos a comer pollo, podríamos tener la impresión de que tenemos la solución y cometeríamos un error monumental", estima Pierre-Marie Aubert, del Instituto de Desarrollo Duradero y de Relaciones Internacionales (IDDRI) francés.
- Consumo en aumento -
"Si solo se piensa en carbono, muchas cosas se volverán en contra nuestra a largo plazo", agrega Aubert, que considera "delirante" el aumento del pollo en el consumo.
El pollo, desprovisto de restricciones religiosas o culturales, ya es una de las carnes más consumidas del mundo junto al cerdo.
Su producción no deja de crecer y alcanzaría más de 103 millones de toneladas anuales (sin contar las patas) en 2024, según la secretaria de Agricultura estadounidense.
"Insistimos tanto con las emisiones de los rumiantes que mucha gente piensa que sustituir la carne vacuna por el pollo basta, pero es el consumo total de carne lo que hay que reducir", dice Lucile Rogissart, investigadora en el Instituto de la Economía para el Clima, también francés.
De su lado, Anne Mottet, del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, una de las agencias alimentarias de la ONU, "hacer elecciones en base a un solo criterio nunca ha sido una buena idea".
Un ejemplo: es cierto que la carne vacuna es la más grasa y que emite más que la carne blanca, pero "un poco de carne roja" sigue siento útil contra la falta de hierro, que afecta a un tercio de mujeres.
L.Harper--AMWN