
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Los puntos de inflexión del planeta suponen un peligro "sin precedentes" para la Humanidad, según un informe
La Humanidad enfrenta un riesgo "sin precedentes" de alcanzar puntos de inflexión que podrían desencadenar un efecto dominó de catástrofes planetarias irreversibles, advierte este miércoles un informe científico.
La publicación de esta investigación coincide con la cumbre de la ONU sobre el clima (COP28) en Dubái, en un año que está batiendo todos los récords de temperatura.
Muchos de los 26 puntos de inflexión recogidos en el informe -- como el derretimiento de las capas de hielo -- están relacionados con la dinámica del calentamiento global, así como con actividades humanas como la destrucción de la selva amazónica, que podrían poner a la Tierra al borde del abismo.
El documento advierte que cinco de esos procesos parecen estar llegando a su límite, como el derretimiento de los hielos, que amenaza con provocar un catastrófico aumento del nivel del mar, o la muerte masiva de arrecifes de coral tropicales.
Algunos podrían incluso haber empezado ya una transformación irreversible.
La gestión de una catástrofe humanitaria provocada por la superación de cualquiera de esos puntos de inflexión podría, por otro lado, desviar la atención de la necesidad de evitar los otros, creando un "círculo vicioso" de hambrunas, desplazamientos de población y conflictos, advierte el reporte.
Tim Lenton, un experto en sistema terrestre de la Universidad de Exeter, que lideró el informe, dijo a la AFP que esos puntos de inflexión representan una "amenaza para la Humanidad de una magnitud sin precedentes".
Pero no todo son malas noticias.
El estudio también detalla una serie de puntos de inflexión positivos -como el desarrollo de los vehículos eléctricos, las energías renovables y la adopción de dietas vegetales- que podrían inclinar la balanza hacia otro lado.
"Imagínese estar recostado en una silla inclinada hacia atrás, en ese punto de equilibrio en el que un ligero empujón puede causar una gran diferencia", dijo Lenton.
"Puedes terminar tirado de espaldas en el suelo o, si tienes suerte, erguido de nuevo".
- Al borde -
Una de las preocupaciones principales reside en saber si las capas de hielo de la Antártida occidental y de Groenlandia se derretirán.
Si eso sucediera, el nivel del mar podría aumentar en dos metros hacia 2100, exponiendo a cerca de 500 millones de personas a un riesgo de inundaciones costeras frecuentes.
La capa de hielo de Groenlandia ha ido menguando a tal ritmo que quizá ya sea demasiado tarde para revertir el proceso.
"¿Ha pasado ya el punto de inflexión o podría dejar de menguar? Nadie está lo bastante seguro", apuntó Lenton.
Los otros tres puntos de inflexión más preocupantes, por su potencial inmediatez, son la muerte de los arrecifes tropicales de coral, el derretimiento del permafrost y una corriente oceánica llamada giro subpolar del Atlántico Norte.
Otro punto de inflexión oceánico es la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC, por su siglas en inglés), un amplio sistema que regula la transferencia global de calor de los trópicos hacia el hemisferio norte.
Según el informe, sería verosímil -aunque improbable- que la AMOC colapsara este siglo.
Este cambio desestabilizador podría provocar que extensas regiones reciban mucha menos lluvia, lo que potencialmente reduciría a la mitad el área mundial en la que se cultiva trigo y maíz, indica el documento.
"Si eso ocurre, de repente habrá una crisis alimentaria global y una crisis de agua similar, pues los monzones en los trópicos prácticamente desaparecerán en India y en África Occidental. Eso será una catástrofe humanitaria", afirmó Lenton.
- Riesgos "terribles" -
Los recientes incendios forestales en la selva del Amazonas y en los bosques boreales de Canadá son un indicio de que también corren un riesgo más inmediato de lo que se pensaba, añadió.
El experto comparó el trabajo de los más de 200 investigadores que confeccionaron el informe, de más de 400 páginas y llamado "Global Tipping Points Report" ("Informe de puntos de inflexión globales") con el de los evaluadores de riesgos que analizan un nuevo avión.
El colapso de la AMOC sería como detectar algo susceptible de hacer que el avión "cayera del cielo", dijo.
Pero no hay manera de rediseñar la Tierra para hacerla más segura.
El otro autor del estudio, Manjana Milkoreit, de la Universidad de Oslo, apuntó que "nuestro sistema de gobernanza global no es adecuado para lidiar con las amenazas que están por venir y para aplicar las soluciones que se necesitan con urgencia".
Los autores piden que los puntos de inflexión se incluyan en el balance mundial debatido en las negociaciones de la COP28 y en los objetivos nacionales de lucha contra el cambio climático.
Sarah Das, una científica de la Woods Hole Oceanographic Institution de Estados Unidos, que no participó en el informe, señaló que los datos son ahora "claros como el agua".
"Los riesgos de que la Humanidad supere esos puntos de inflexión [...] son terribles, y el impacto en las vidas humanas, potencialmente terrorífico", apostilló.
J.Oliveira--AMWN