
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico

Diez fechas clave de la movilización internacional por el clima
Desde las primeras tomas de conciencia hasta la multiplicación de las alertas, he aquí diez fechas clave de la movilización internacional por el clima, con vistas a la COP28 que comienza el 30 de noviembre en Dubai.
- 1988: creación del IPCC -
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) nace en 1988 bajo la égida de la ONU. Este grupo de expertos voluntarios se encarga de analizar el cambio climático y de proporcionar bases para las negociaciones en las conferencias sobre el clima.
- 1992: Cumbre de la Tierra en Río -
La cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (Brasil) lanza un primer llamamiento a la reducción voluntaria de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y elabora una Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Desde 1995, una Conferencia de las Partes, o "COP", reúne cada año en una ciudad distinta a los países firmantes de esta convención para avanzar en la lucha contra el cambio climático.
- 1997: Protocolo de Kioto -
En la COP3, el Protocolo de Kioto compromete a los países más industrializados a reducir entre 2008 y 2012 sus emisiones de GEI un 5,2% con respecto a 1990.
El alcance del protocolo se ve reducido ya que no incluía a los principales países emergentes, como China (que se convirtió en el mayor emisor de CO2 en 2006), India o Brasil, y porque Estados Unidos se negó a ratificarlo en 2001.
- 2007: Premio Nobel -
El IPCC, que considera en su cuarto informe que el calentamiento global es "irrefutable", con el consiguiente aumento de los fenómenos extremos, recibe en octubre con el Premio Nobel de la Paz, junto con el expresidente estadounidense Al Gore.
- 2009: decepción de Copenhague -
La COP15 en Copenhague no logra la conclusión de un acuerdo global, pero si se elabora un texto político, negociado in extremis, que implica a China y Estados Unidos.
El texto fija el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a +2 ºC respecto a la era preindustrial, pero elude los medios para ello.
- 2015: Acuerdo de París -
Adoptado en diciembre al término de la COP21, el Acuerdo de París es el primer pacto que compromete a toda la comunidad internacional, con el objetivo general de mantener el aumento de la temperatura media mundial "muy por debajo de 2 ºC" respecto a la era preindustrial y, si es posible, limitarlo a 1,5 ºC.
Pero no existe un objetivo vinculante por país, y la aplicación se lleva a cabo a escala nacional.
- 2018: Greta Thunberg y los viernes por el clima -
Un viernes de agosto de 2018, Greta Thunberg, adolescente sueca de 15 años, se coloca frente al Parlamento sueco con un cartel que rezaba "Huelga escolar por el clima".
En pocos meses, jóvenes de todo el mundo siguieron su ejemplo: así nació el movimiento "Viernes por el Futuro".
Greta Thunberg, que anunció en 2023 que pondría fin a su movimiento de "huelga escolar" al terminar su enseñanza secundaria, se ha convertido en el símbolo mundial de una generación que lucha por el clima.
- 2022: récord de emisiones y COP decepcionante -
La COP27 de Sharm el-Sheikh (Egipto) concluye en noviembre con un fracaso a la hora de establecer nuevas ambiciones para reducir las emisiones de GEI, mientras que un nuevo récord de emisiones mundiales de CO2 marca el año 2022, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
- Diciembre de 2022: acuerdo de Montreal sobre la biodiversidad -
El acuerdo de Montreal (Canadá), adoptado en diciembre, pretende frenar la destrucción de la biodiversidad, con el objetivo de "que, de aquí a 2030, al menos 30% de las zonas terrestres, de aguas interiores y de zonas costeras y marinas (...) se conserven y gestionen eficazmente".
El empobrecimiento de la variedad de formas de vida en la Tierra se debe a la actividad humana, especialmente al cambio climático.
- 2023: el IPCC advierte -
El calentamiento climático alcanzará el límite deseable de +1,5 ºC fijado en el Acuerdo de París entre 2030 y 2035, advierte en marzo el IPCC.
El verano boreal de 2023 (junio-julio-agosto) registró las temperaturas medias mundiales más altas jamás tomadas, según el observatorio europeo Copernicus.
L.Davis--AMWN