
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre

El 1% más rico del mundo emite tanto carbono como los dos tercios más pobres
El 1% más rico de la población mundial es responsable de la misma cantidad de emisiones de carbono que los dos tercios más pobres del planeta, es decir 5.000 millones de personas, según un análisis publicado el domingo por la organización sin ánimo de lucro Oxfam Internacional.
Aunque la lucha contra la crisis climática es un reto compartido, no todo el mundo es igual de responsable y las políticas gubernamentales deben adaptarse en consecuencia, explicó a la AFP Max Lawson, coautor del informe.
"Cuanto más rico seas, más fácil te resultará reducir tus emisiones personales y las de tus inversiones", afirmó. "No necesitas ese tercer auto, o esas cuartas vacaciones, o no necesitas tener inversiones en la industria del cemento".
El reporte, titulado "Igualdad climática: Un planeta para el 99%", se basa en una investigación del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI) y examina las emisiones de consumo asociadas a distintos grupos de ingresos hasta el año 2019.
Se publicó mientras los líderes mundiales se preparan para reunirse en la cumbre del clima COP28 de Dubái a finales de este mes, con temores crecientes de que pronto sea imposible limitar el calentamiento a largo plazo a la meta de 1,5 grados centígrados.
Entre las principales conclusiones de este estudio se encuentra que el 1% más rico del mundo (77 millones de personas) es responsable del 16% de las emisiones mundiales relacionadas con su consumo.
Es la misma proporción que representa el 66% de la población mundial con menos ingresos, exactamente 5.110 millones de personas.
El umbral de ingresos para formar parte del 1% de la población mundial más rica se ajustó por países utilizando la paridad del poder adquisitivo: por ejemplo, en Estados Unidos sería de 140.000 dólares, mientras que el equivalente en Kenia sería de unos 40.000 dólares.
El mensaje clave de este informe, según Lawson, es que las medidas políticas deben ser progresivas.
"Creemos que a menos que los gobiernos promulguen una política climática progresiva, en la que se pida a las personas que más emiten que hagan los mayores sacrificios, nunca conseguiremos una buena política al respecto", afirmó.
Las acciones podrían incluir, por ejemplo, un impuesto por volar más de diez veces al año o un gravamen sobre las inversiones no ecológicas mucho más alto que aquel sobre los proyectos amigables con el medioambiente.
O.M.Souza--AMWN