
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo

El cambio climático está, por ahora, mejorando el vino francés
¿Qué hace que un año sea bueno o malo para el vino? Esta pregunta preocupa no sólo a los vitivinicultores, sino también a los científicos, que durante mucho tiempo han buscado la respuesta en las condiciones meteorológicas.
Un nuevo estudio publicado el miércoles en la revista iScience sostiene ahora que el cambio climático podría contribuir a cosechas superiores, al menos hasta cierto punto.
Al analizar décadas de puntuaciones de críticos de vinos de Burdeos, la investigación demuestra que los buenos años se caracterizan por temperaturas más cálidas, mayores diferencias entre invierno y verano, y temporadas de crecimiento más tempranas y cortas.
Todas estas condiciones son cada vez más frecuentes debido al calentamiento del planeta provocado por el ser humano.
"No creo que el cambio climático sea algo bueno", dijo a la AFP Andrew Wood, autor principal del estudio.
Aunque parece mejorar las condiciones de cultivo del vino, el cambio climático también expone a los viñedos a fenómenos más extremos, según Wood, desde un mayor riesgo de incendios en verano hasta más heladas y tormentas de granizo en primavera.
Incluso si los años buenos se caracterizan por un verano seco y caluroso, una sequía demasiado grave puede ser devastadora.
Cuando se alcanza cierto umbral, la calidad desciende drásticamente "y se puede llegar incluso a la situación de que las uvas se caigan de la vid", advirtió Wood.
"Podríamos estar muy cerca del punto en que deje de ser mejor y empiece a ser mucho peor", añadió el científico de la Universidad de Oxford. "Simplemente no lo sabemos".
- Vinos más fuertes -
Wood y sus colegas compararon datos climáticos detallados con puntuaciones anuales de críticos de vino de la región vinícola de Burdeos, en el suroeste de Francia, desde 1950 hasta 2020, y descubrieron que, por el momento, la tendencia es positiva.
Se centraron en Burdeos porque su región vinícola depende exclusivamente de las precipitaciones para el riego y por los registros a largo plazo de las puntuaciones de los vinos.
Por supuesto, la valoración del vino es subjetiva y no a ciegas, lo que significa que los críticos saben lo que están probando.
Pero el artículo sostiene que, dado que existe un amplio consenso sobre lo que es un buen vino y lo que no, las puntuaciones ofrecen un medio confiable para seguir la evolución de las cosechas a lo largo del tiempo. Además, intentaron controlar estadísticamente los efectos de la mejora de la tecnología de vinificación.
"En general, la gente prefiere vinos más fuertes, que envejecen durante más tiempo y proporcionan sabores más ricos e intensos, mayor dulzor y menor acidez", explicó Wood. "Y con el cambio climático, por lo general estamos viendo una tendencia en todo el mundo que, con un mayor calentamiento, los vinos son cada vez más fuertes".
Las temperaturas más altas provocan una mayor fotosíntesis, que a su vez produce más azúcar y un mayor contenido de alcohol.
Estudios anteriores señalaron el efecto beneficioso de los inviernos lluviosos y las altas temperaturas en verano. Pero los investigadores de este estudio demostraron que las demás estaciones también tienen un papel importante: las primaveras húmedas y cálidas, y los otoños secos y frescos, también están relacionados con vinos mejor valorados.
Lo consiguieron cotejando datos meteorológicos muy localizados, de todo el año, con las puntuaciones de los críticos de cada una de las "denominaciones de origen controladas" de Burdeos.
Según Wood, las mismas tendencias podrían aplicarse a otras regiones vinícolas del mundo.
Pero, subraya, no es algo para brindar. "El problema en escenarios donde hace mucho calor es el agua: si las plantas no tienen suficiente, acaban fallando, y cuando fallan, lo pierdes todo", afirma.
F.Schneider--AMWN