
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

El cambio climático fue el principal motor de la reciente ola de calor en Sudamérica
El calentamiento global causado por la actividad humana fue el principal motor de la reciente ola de calor que azotó Sudamérica, reveló este martes un informe de la red científica World Weather Attribution (WWA).
Con una influencia marginal del fenómeno El Niño, el cambio climático, empujado por la quema de combustibles fósiles, hizo "al menos 100 veces más probable" el ascenso de las temperaturas en un inicio de primavera más caluroso que lo habitual, según WWA.
"Sin el cambio climático, un calor primaveral tan intenso habría sido extremadamente improbable", aseguró Lincoln Muniz Alves, investigador del Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (INPE).
Alves formó parte del equipo que estudió el vínculo entre los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático entre el 17 y 26 de septiembre.
La acción humana hizo más probable un salto de entre 1,4 y 4,3 ºC, de acuerdo con el informe de la red científica internacional presentado en una conferencia de prensa virtual, que combina modelos climáticos con observaciones.
Grandes extensiones del Cono Sur americano sufrieron altas temperaturas hacia la mitad de septiembre, inclusive antes del comienzo de la primavera, alcanzando 40 ºC en la región central y norte de Brasil y también en partes de Bolivia, Argentina y Paraguay.
Cuatro muertes vinculadas a la ola de calor fueron reportadas en Sao Paulo, detalló el trabajo.
"El calor mata, sobre todo en primavera, antes de que la gente se aclimate. Temperaturas superiores a 40 °C a principios de primavera son increíblemente extremas y, aunque sólo conocemos cuatro muertes, es probable que el verdadero número sea mucho mayor", dijo Julie Arrighi, directora de Red Cross Red Crescent Climate Centre.
- Lluvias y ciclones -
La ola de calor primaveral se produjo luego de uno de los inviernos más calurosos en décadas para varios países de la región, estación que quedó marcada por fenómenos como lluvias intensas por ejemplo en Chile y ciclones en el sur brasileño con decenas de fallecidos.
El clima más cálido esta primavera ha favorecido decenas de incendios forestales en regiones como la Amazonía, concluyó WWA, que reunió para el trabajo a 12 investigadores de universidades y agencias meteorológicas de Brasil, Países Bajos, Estados Unidos y Reino Unido.
La contribución de El Niño, fenómeno que tiende a elevar las temperaturas, fue pequeña si se la compara con la influencia del cambio climático, según la WWA.
Pesó apenas con una pequeña fracción en comparación con el aumento de las temperaturas que se ha observado desde la época preindustrial.
"Si no se adoptan medidas para reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el calor primaveral se volverá más intenso", advirtió Izidine Pinto, investigador en el Royal Netherlands Meteorological Institute y también autor del informe, que resaltó el impacto sobre "personas vulnerables" y "ecosistemas vitales para regular nuestro clima".
WWA destacó por último que "si bien habrá pérdidas" con el calor extremo futuro, es "engañoso suponer que los impactos humanos son inevitables".
"La adaptación al calor extremo puede ser eficaz para reducir la morbilidad y mortalidad", rezó el informe, que no identificó ningún plan de acción contra el calor en el área analizada, contemplando alertas tempranas, mensajes de concientización o llamados a cambios de comportamiento frente a las altas temperaturas.
P.Stevenson--AMWN