-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
Cerca de 70 países firman tratado para proteger la altamar
Cerca de 70 países firmaron este miércoles un tratado para la protección de la altamar que busca salvar ecosistemas marinos vitales para el planeta, con la esperanza de que entre en vigor en 2025.
"Es un momento increíble estar aquí y ver tanta cooperación multilateral y tanta esperanza y tanta determinación para cambiar la forma en que vemos el océano, de un gran vertedero y un lugar donde podemos llevarnos cosas, a un lugar que cuidamos, que administramos, que respetamos", dijo a la AFP la actriz estadounidense Sigourney Weaver, durante la ceremonia que reunió a los primeros países firmantes.
Para el viceprimer ministro de Bélgica, Vincent Van Quickenborne, "está claro que el océano necesita protección urgente. Y si no lo hacemos, se acabó el juego".
Estados Unidos, Australia, Reino Unido, España, Francia, Chile, China, Costa Rica, México, Noruega, Fiyi, se cuentan entra los signatarios. En total 67 países (más la Unión Europea) firmaron el tratado el primer día de la apertura de las firmas.
"Es el inicio de un nuevo capítulo en el que la comunidad internacional debe adoptar acciones audaces", dijo a la AFP Nichola Clark, de la ONG Pew Charitable Trusts.
Tras arduas negociaciones en marzo, el texto fue adoptado formalmente por consenso el 19 de junio, pese a que Rusia se "distanció" del tratado.
La altamar empieza donde acaban las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los estados, un máximo de 200 millas náuticas (370 km) de las costas y que no pertenecen a ningún estado.
Aunque representa casi la mitad del planeta y más del 60% de los océanos, durante mucho tiempo ha sido ignorada en la batalla medioambiental, a diferencia de las zonas costeras y algunas especies emblemáticas.
La herramienta estrella del nuevo tratado es la creación de zonas marinas protegidas en estas aguas internacionales.
En la actualidad, sólo alrededor del 1% de la altamar está protegido por medidas de conservación, pero en diciembre en Montreal, en la COP15 sobre biodiversidad, todas las naciones del mundo se comprometieron a proteger el 30% de la tierra y los océanos del planeta para 2030.
Para lograrlo, el nuevo tratado es crucial, pero todo dependerá de la fecha de su entrada en vigor que ocurrirá 120 días después de la sexagésima ratificación, que depende de los procedimientos de cada país.
- "Carrera a las ratificaciones" -
"La carrera por las ratificaciones está en marcha y pedimos a los países que sean ambiciosos, que ratifiquen el tratado para garantizar que entre en vigor en 2025", con motivo de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebrará en Francia, declaró Mads Christensen, responsable en funciones de Greenpeace Internacional.
"Tenemos menos de siete años para proteger el 30% de los océanos, así que no hay tiempo que perder", advirtió.
Aunque se logre el umbral de 60 ratificaciones, esta cifra está aún muy lejos de la universalidad que esperan los defensores de unos océanos carentes de fronteras.
La ciencia ha demostrado la importancia de proteger todo el océano, rebosante de biodiversidad a menudo microscópica, que proporciona la mitad del oxígeno que respiramos y limita el calentamiento global al absorber gran parte del CO2 emitido por las actividades humanas.
"Lo hemos fastidiado (...) este nuevo tratado que hemos celebrado hoy tiene el potencial de ayudar a cambiar esta situación, dijo Jane Fonda. "¡Ni siquiera los perros hacen su caca en su propia perrera!", ilustró.
El nuevo tratado sobre "conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina fuera de las zonas de jurisdicción nacional" también introduce la obligación de realizar evaluaciones de impacto ambiental de las actividades previstas en alta mar.
El texto no enumera estas actividades, que podrían ir desde la pesca hasta la explotación minera de los fondos marinos, el transporte marítimo o las potencialmente controvertidas actividades de geoingeniería vinculadas a la lucha contra el calentamiento global.
El tratado también establece el principio de reparto de los beneficios de los recursos genéticos marinos recogidos en alta mar, que cristalizó las tensiones hasta el último minuto de las negociaciones.
S.F.Warren--AMWN