
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Habitantes de Libia se manifiestan contra la gestión de las trágicas inundaciones
Los habitantes de Derna, en el este de Libia, se manifestaron este lunes para exigir a las autoridades que rindan cuentas de su gestión de las trágicas inundaciones que dejaron cerca de 3.300 muertos, según el último balance oficial, aún provisional.
Según constató uno de los corresponsales de AFP, centenares de personas se concentraron delante de la gran mezquita de esta ciudad e hicieron proclamas contra las autoridades de la franja oriental de un país dividido en dos.
"El pueblo quiere la caída del Parlamento", "Aguila (Saleh, jefe del gobierno del este) es el enemigo de Dios" o "Aquellos que han robado o traicionado deben ser colgados". Fueron algunos de los cánticos de los manifestantes.
En un comunicado leído durante la protesta, también pidieron que "se establezca urgentemente una oficina de apoyo de la ONU en Derna" y que se impulse "un proceso de reconstrucción de la ciudad y de compensación de los habitantes afectados", además de exigir la disolución del consejo municipal.
Según politólogos y analistas, el caos en Libia favoreció el deterioro de infraestructuras vitales, como las represas de Derna, cuyo hundimiento provocó las inundaciones del 10 de septiembre que devastaron la ciudad y provocaron cerca de 3.300 muertos, según el último balance oficial.
Las dos represas de la localidad presentaban desde el año 1998 grietas que nunca fueron reparadas.
El agua sumergió una superficie de 6 km2 densamente poblados en Derna, lo que dañó 1.500 edificios. Un gran número de ellos, 891, fueron "borrados del mapa", según estimaciones preliminares del gobierno de Trípoli basadas en imágenes de satélite tomadas antes y después del desastre.
La respuesta a esa catástrofe y la organización de las tareas de rescate se vieron obstaculizadas por el caos político reinante en Libia desde la caída y muerte del dictador Muamar Gadafi en 2011.
Actualmente, Libia tiene dos gobiernos enfrentados, uno en Trípoli, reconocido por la ONU, y otro en el este, la zona siniestrada.
Abdul Wahab al Masouri lamenta el estado de deterioro de Derna: "Crecimos aquí, aquí nos criamos (...) pero, hemos llegado a odiar este lugar, hemos llegado a odiar en lo que se ha convertido", afirmó. "Se ha vuelto a lo que era hace 1.000 años. La gente vive en cuevas, la ciudad parece que está muerta, vacía, sin vida".
- Propagación de enfermedades -
Mientras los habitantes de la zona devastada critican la gestión de las autoridades, las agencias de la ONU luchan por prevenir la propagación de enfermedades en esa ciudad.
La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (Manul) explicó en un comunicado que equipos de nueve agencias de la ONU están sobre el terreno dando ayuda y apoyo a los damnificados por la tormenta Daniel y las súbitas inundaciones que golpearon Derna y otras localidades del este de Libia.
Las autoridades locales, las agencias de ayuda y el equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están preocupados "por el riesgo de propagación de enfermedades, en particular por el agua contaminada y la falta de higiene", dijo la misión de la ONU en un comunicado.
Por ello, la misión de la OMS "sigue trabajando para prevenir la propagación de enfermedades y evitar una segunda crisis devastadora en la región", añadió la misión.
Organizaciones humanitarias internacionales y responsables locales avisaron de que el balance final podría ser mucho más elevado que los cerca de 3.300 muertos actuales, debido a los miles de desaparecidos que los rescatistas libios y extranjeros siguen buscando.
La Media Luna Roja libia anunció haber puesto en marcha una plataforma de recuento de los desaparecidos, e invitó a la población a facilitar información de las personas en búsqueda.
En la colisión también fallecieron tres miembros de una familia libia a bordo del otro coche, indicó el gobierno que controla el este de Libia.
Ya hay equipos de emergencia desplegados provenientes de Francia, Grecia, Irán, Rusia, Arabia Saudita, Túnez, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.
P.Martin--AMWN