
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Los incendios y las sequías despiertan la conciencia ecológica en Líbano
Con incendios, olas de calor y escasez de lluvias, los problemas relacionados con el cambio climático están cada vez más presentes en el boscoso norte del Líbano, un país donde hasta ahora prevaleció la preocupación económica ante la ecológica.
Los habitantes de la región montañosa de Akkar no esconden su preocupación tras un verano seco y abrasador.
"Nunca había sentido tanto calor", reconoce Abdulá Hamud, de 60 años, un campesino local quien reconoce que ahora sus cosechas se ven amenazadas: "Hemos perdido una parte de los cultivos", desde tomates hasta higos.
"Si el agua se agota, tendremos que irnos", lamenta Hamud, cuyas cosechas dependen de las futuras lluvias en primavera.
Mohamad Kanj, de la agencia meteorológica libanesa, recuerda que los niveles de precipitaciones de este año han estado por debajo de la media.
La oleada de calor de agosto, que duró hasta 13 días, fue "la más severa que se recuerda respecto al número de días, la extensión del área afectada y las temperaturas excepcionales", explica Kanj.
Akkar no es solo una de las regiones más pobres de Líbano, sino también de las más vulnerables al cambio climático, según un informe de la Universidad Americana de Beirut.
En esa región, un incendio quemó en 2021 una amplia zona cerca de la localidad de Kobayat.
"Temimos por nuestras vidas", reconoce Najla Chahin, de 58 años, una profesora de esa zona, sobre un incendio que quitó la vida a un adolescente de 15 años.
- Conciencia ecológica -
Desde esos incendios, "hay una mayor conciencia" sobre los peligros del calentamiento global, explica Chahin, quien lamenta que "el Estado está ausente" en la lucha y adaptación a este fenómeno.
Junto con su hijo Sami, Chahin participó recientemente en una excursión para conocer mejor el estado de los bosques y las fuentes de la zona.
Su hijo, de 13 años, asegura que intenta "concienciar lo máximo que puede" a sus amigos sobre los desafíos medioambientales, provocados tanto por los incendios como la contaminación.
Antoine Daher es el responsable local de la oenegé Consejo del Medioambiente y desde hace 25 años intenta convencer a la población de adoptar gestos en favor del medioambiente, como un mejor uso del agua en un país muy seco.
Pese a la profunda crisis económica que atraviesa el Líbano desde hace unos años, sus habitantes "no ven el medioambiente como un lujo", sostiene Daher.
- Época de incendios -
Los incendios representan la principal amenaza, insiste Khaled Taleb, del grupo Akkar Trail, que enseña a los habitantes locales como prevenir y combatir las llamas.
"Estamos actualmente en plena época de incendios", advierte Thaleb, quien precisa que este periodo no se terminará hasta finales de octubre.
Con 15 voluntarios, su asociación efectúa desde hace tres años labores de bomberos en esta región, que dispone de hasta 200 kilómetros cuadrados de bosques y cuenta con 73 de las 76 especies de árboles en el Líbano.
Los incendios de 2021 "abrasaron más de 1.800 hectáreas", recuerda Thaleb, quien lamenta los problemas que tienen para acceder al agua necesaria para extinguir los fuegos.
"No nacimos siendo bomberos, (...) pero nuestra prioridad es proteger a los bosques de todas las amenazas", afirma este militante asociativo.
A.Jones--AMWN