
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Surge el temor de que la negociación del clima quede en punto muerto en la cumbre del G20
Los dirigentes del G20 se reúnen este fin de semana en India en un año que se perfila como el más cálido de la historia, pero las tensiones geopolíticas lastran la esperanza de que este dividido foro logre acordar medidas ambiciosas frente a la crisis climática.
La crispación por la guerra en Ucrania implica la ausencia del presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, tampoco asistirá a la cumbre de las mayores economías del mundo, lo que complica la tradicional declaración tras el final de la cumbre.
Esto supone el riesgo de que se produzca un fracaso "potencialmente catastrófico" por parte de los países responsables del 80% de las emisiones globales del sector de la energía, advirtió el jueves la oenegé Amnistía Internacional.
Este escenario puede socavar las expectativas antes de la crucial negociación de la conferencia de la ONU sobre el clima COP28 en noviembre.
En la reunión del G20 en Nueva Delhi hay tres temas clave en la agenda: triplicar la capacidad mundial en energías renovables para 2030, el abandono gradual de los combustibles fósiles, especialmente el carbón, y la financiación de la transición ecológica para los países en desarrollo.
Las reuniones para preparar la cumbre indican que el camino para avanzar en cualquiera de estas metas son complicados.
En la cita de julio de los ministros de Energía del G20 no hubo ninguna mención al carbón en la declaración final.
"Los comunicados publicados lamentablemente han sido inadaptados", declaró esta semana a AFP Simon Stiell, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
El telón de fondo de la negociación no puede ser más crudo, pues el observatorio del clima de la Unión Europea (UE) informó esta semana que 2023 probablemente sea el año más caluroso de la historia y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó por su parte que "el colapso climático ha comenzado".
Las pruebas en este sentido se acumulan, con inundaciones devastadoras, récord de temperaturas y voraces incendios en muchas partes del mundo en los últimos meses.
Los países del G20 -un grupo que incluye a Argentina, Brasil y México- representan el 85% del PIB mundial y una cantidad equivalente de las emisiones globales de gases que provocan el efecto invernadero.
- Fondos para la transición energética -
Las emisiones de carbono per cápita de los países del G20 están en aumento desde 2015, según un estudio publicado esta semana, pese a los esfuerzos para una transición energética hechos por algunos miembros.
Este incremento se debe en gran medida a países emergentes de este club como India, Indonesia y China.
La dependencia del carbón, que se suma a las divisiones geopolíticas sobre la invasión rusa contra Ucrania y la pugna entre Estados Unidos y China, dificultan un acuerdo.
"Como mínimo, espero que se incluyan las líneas de Bali sobre la reducción progresiva del carbón", afirmó Madhura Joshi, de la consultora sobre el clima E3G, en referencia a la cumbre del G20 del año pasado, en la que los países se comprometieron a "acelerar los esfuerzos" para una "reducción progresiva" del carbón, considerando las circunstancias de cada país.
Otro punto de fricción es la financiación de la transición energética.
El primer ministro de India, Narendra Modi --que busca posicionarse como una voz del "Sur Global"-- afirmó antes de la cumbre que los objetivos del clima "deben ir acompañados de acciones de financiación climática y transferencia de tecnología".
En una cumbre en África sobre el clima esta semana, los países del continente pidieron 600.000 millones de dólares para invertir en energías renovables.
También aspiran a un alivio y una reestructuración de la deuda, y que se ponga en marcha de forma rápida un fondo de "pérdidas y daños" para los países más vulnerables al clima.
Un aspecto positivo de las negociaciones podría ser el impulso a las energías renovables, ya que hay reportes de que los borradores contienen compromisos para triplicar la capacidad mundial para 2030.
"Por primera vez, los líderes mundiales debaten un objetivo global en materia de energías renovables", señaló Joshi a AFP.
Pese a que no se ha concretado cómo llegar a ese objetivo, el mero hecho de acordar compromisos "sería un avance importante".
A.Malone--AMWN