
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China

Los futuros jardines de Notre Dame siembran la discordia en París
¿Restaurar el patrimonio de forma idéntica o adaptarlo a una ciudad moderna en pleno cambio climático? Esta es la disyuntiva que sacude París a propósito de la futura remodelación de los alrededores de la turística catedral de Notre Dame y de sus jardines.
Cuatro años después del espectacular incendio en abril de 2019 que dio la vuelta al mundo, las obras de restauración continúan en esta joya del arte gótico y se prepara ya la renovación de la plaza, de su subsuelo y de los jardines circundantes.
El proyecto ganador, del paisajista belga Bas Smets y que sólo podrá ejecutarse a partir de fines de 2024 cuando la restauración de la catedral termine, prevé convertir la plaza en una especie de "claro" de bosque con zonas verdes a su alrededor.
Aunque el proyecto de 50 millones de euros (53,6 millones de dólares) se aprobó a fines de 2022 con el visto bueno de la alcaldía de París, el Estado y la diócesis, una petición en línea con casi 50.000 firmas en un mes pide una restauración "idéntica".
"Con un decorado desnaturalizado, Notre Dame perderá su alma", teme Baptiste Gianeselli, autor de la petición "¡Salvemos los jardines de Notre Dame!", que asegura querer "defender la ciudad que am[a] y su patrimonio".
En su punto de mira está el plan de Smets de crear una "gran plaza ajardinada" uniendo las pequeñas plazas al este de la catedral, entre ellas una de los más antiguas de la capital (1844), denominada Juan XIII.
Antes del incendio, este lugar ofrecía una vista idílica del ábside de la catedral, con los emblemáticos bancos Davioud, las hileras de tilos y su templete de música... El lugar, ocupado por las casetas de obras, está ahora irreconocible.
La prevista supresión de las barandillas y la sustitución del parterre de flores por un césped accesible para "hacer pícnics y jugar" centran las críticas al proyecto, cuya finalización está prevista para 2027.
- "Conservadurismo" -
El número dos de la alcaldía, el socialista Emmanuel Grégoire, criticó el "conservadurismo" de los detractores y aseguró que "con esos mismos argumentos, no existiría la Torre Eiffel, ni la Pirámide del Louvre, ni el Centro Pompidou".
Grégoire defendió además la necesidad de "adaptar la ciudad al cambio climático" con este proyecto, y precisó que el mobiliario histórico se instalará de nuevo en la plaza Juan XXIII, cuando terminen las obras como pedía una instancia consultiva.
Pero la polémica adquirió una dimensión nacional.
Las asociaciones habitualmente opuestas a los proyectos de la ciudad e incluso el conocido presentador Stéphane Bern pidieron al presidente, Emmanuel Macron, y a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, la "simple restauración" de ese lugar.
El ministro de Transporte, Clément Beaune, de quien se dice que le interesa optar a la alcaldía en 2026, criticó un "ataque incomprensible" a los jardines de Notre Dame, pese a que el Estado formó parte del jurado del concurso de proyectos.
La presión mediática ya obligó en 2022 a Hidalgo a renunciar a su proyecto de renovación del entorno de la Torre Eiffel, que preveía la tala de una veintena de árboles. Sobre Notre Dame, Grégoire precisa que no se talará ninguno, sino que se plantarán 150 más.
C.Garcia--AMWN