
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023

Ciclón Mocha causa tres muertos en Birmania y deja ciudad aislada
El ciclón Mocha causó tres muertos en su paso por el oeste de Birmania, en el golfo de Bengala, y decenas de miles de habitantes de la ciudad portuaria de Sittwe seguían este lunes aislados del mundo.
Mocha tocó tierra el domingo entre las ciudades de Cox's Bazar (en Bangladés) y Sittwe (Birmania) con vientos de hasta 195 kilómetros por hora, convirtiéndola en la mayor tormenta en golpear el golfo en más de una década.
A última hora del domingo, la tormenta había pasado en gran parte.
Finalmente no causó grandes daños, como se temía, en los inmensos campos de refugiados donde viven un millón de rohinyás en Bangladés. Las autoridades de ese país no hicieron constar ninguna víctima.
La junta militar birmana indicó que tres personas murieron en el país, dos en el estado de Rakáin y la otra en la región de Ayeyarwady (sur).
"Algunos habitantes resultaron heridos" por la tormenta, y 864 viviendas y 14 hospitales o clínicas sufrieron daños en el país, precisó en un comunicado.
Las comunicaciones con la ciudad de Sittwe, que sufrió la peor parte del ciclón, siguen interrumpidas este lunes, según webs de seguimiento de ciclones.
La carretera hacia la ciudad, donde viven unas 150.000 personas, estaba llena de árboles, postes y cables eléctricos, que rescatistas se afanaron en quitar con motosierras, constataron corresponsales de AFP.
"Atravesamos el ciclón ayer, cortamos árboles y apartamos postes (...) pero los árboles grandes bloquearon la carretera", declaró un conductor de ambulancia que intentaba llegar a Sittwe.
El ciclón provocó una marejada ciclónica de varios metros y vientos violentos que derribaron una torre de comunicaciones en Sittwe, capital del estado de Rakáin, según imágenes publicadas en redes sociales.
- "Estoy preocupado" -
Los medios de comunicación vinculados a la junta indicaron que cientos de torres de telefonía móvil dejaron de estar operativas.
"No hay conexión telefónica, ni internet (...). Estoy preocupado por mi casa y mis bienes", dijo un habitante anónimo de la ciudad.
Los problemas de comunicación imposibilitan la evaluación de daños en Rakáin, pero "las primeras informaciones que llegan apuntan a daños importantes", declaró el domingo la Oficina de la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCAH).
En Bangladés, donde las autoridades evacuaron a 750.000 personas, Kamrul Hasan, responsable ministerial, afirmó que el ciclón no causó "grandes daños". En los campamentos rohinyás los daños son mínimos.
"Unas 300 viviendas fueron destruidas por el ciclón", declaró a AFP Shamsud Douza, comisario adjunto de refugiados de Bangladés.
- Reconstruir -
Este responsable afirma que las autoridades distribuyen actualmente bambú, lonas y otros materiales para que los rohinyás afectados puedan reconstruir sus hogares.
El riesgo de deslizamientos de tierra en los campamentos es bajo "debido a las escasas precipitaciones".
"El cielo se esclareció. El ciclón Mocha es la tormenta más potente en golpear Bangladés desde el ciclón Sidr", precisó a la AFP Azizur Rahman, director del departamento meteorológico de Bangladés.
En noviembre de 2007, Sidr había devastado el suroeste de Bangladés, causando más de 3.000 muertos y varios miles de millones de dólares en daños.
La mejora de las previsiones meteorológicas estos últimos años y evacuaciones más eficaces redujeron drásticamente el número de fallecidos por ciclones.
Los ciclones, llamados huracanes en el Atlántico y tifones en el Pacífico, son una amenaza frecuente y mortífera en las costas del norte del océano Índico, donde viven decenas de millones de personas.
Los científicos advirtieron que los ciclones se vuelven más potentes en ciertas regiones del mundo por el cambio climático.
mma-sa-lpk-rma/hgs/pc
S.Gregor--AMWN