
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023

El G7 se reúne en Japón, en medio de divisiones en lucha contra el cambio climático
Los ministros de Energía y de Medio Ambiente de los países del G7 se reúnen en Japón este fin de semana, pero, al tener opiniones encontradas sobre cuándo abandonar las energías fósiles, las posibilidades de que adopten medidas fuertes contra el cambio climático son escasas.
La reunión ministerial tendrá lugar este sábado y domingo en Sapporo, en el norte de Japón.
Un borrador, fechado el 5 de abril, del comunicado conjunto que deberían divulgar el domingo y al que tuvo acceso la AFP da cuenta de profundas divisiones respecto al calendario de abandono del carbón en los países del G7 en el sector de la electricidad.
El Reino Unido, con el apoyo de Francia, propuso que los países dejen de utilizar el carbón para producir electricidad en 2030. Sin embargo, podría acabar imponiéndose un objetivo, más difuso, formulado durante el G7 de Alemania el año pasado: el de trabajar para que el sector eléctrico funcione mayoritariamente sin carbón para 2035.
También ha generado debate la propuesta de Japón de justificar nuevas inversiones en el sector del gas en nombre de la "seguridad energética", con los trastornos provocados en esa área por la invasión rusa de Ucrania iniciada el año pasado.
En 2022, el G7 decidió tolerar inversiones en el gas como respuesta "provisional" a las "circunstancias excepcionales" relacionadas con la guerra en Ucrania.
Japón también quiere que el G7 reconozca su controvertida estrategia de utilizar hidrógeno y amoniaco como combustibles para sus centrales de gas y carbón, un concepto que, además, espera exportar a otras partes de Asia.
- Temor a una "regresión" -
Pero Makiko Arima, de la oenegé Oil Change International, calificó la estrategia de Tokio de "tóxica", y afirmó que podría hacer "descarrilar" la transición energética en Asia. Su plan de "transformación verde", denominado "GX", no servirá más que para promover tecnologías que "prolongarán el uso de las energías fósiles", denunció Arima.
Otras oenegés temen también que la reunión desemboque en un retroceso en materia de compromisos climáticos.
Si el G7 terminase "constatando una regresión, sería terrible", apuntó Friederike Röder, vicepresidenta de la oenegé Global Citizen. Además, esto enviaría "malas señales" al resto del mundo antes de la cumbre del G20 EN India y de la COP28 de Dubái de finales de año, señaló.
"Si dices que tu casa se quema, que el planeta está ardiendo [...] pero no haces gran cosa para contrarrestar a los poderosos intereses particulares[...], no estás enviando ningún mensaje inspirador al resto del mundo", abundó Alden Meyer, del grupo de reflexión sobre el clima E3G.
- "Década crítica" -
El calentamiento global causado por la actividad humana provocará que las temperaturas medias suban 1,5 ºC respecto a la era preindustrial a partir de 2030-2035, advirtió el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en un informe publicado el mes pasado.
El presidente del IPCC, Hoseung Lee, lamentó que "de momento" hay una falta de "voluntad política fuerte" para luchar contra el cambio climático, pese a que el acuerdo de París sobre el clima, firmado en 2015 y apoyado por todos los miembros del G7, busca precisamente limitar ese aumento de las temperaturas a 1,5 ºC.
Todos los miembros del G7 están de acuerdo en instar a todos los países a actuar "colectivamente" en esta "década crítica" para reducir las emisiones mundiales de gases con efecto invernadero "para, como muy tarde, 2025", según un extracto, ya validado, del comunicado que se difundirá el domingo.
Un mensaje que parece estar implícitamente dirigido a China, según los expertos.
O.Karlsson--AMWN