
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU

Bajo presión de Alemania, la UE ablanda la prohibición de los motores de combustión
La Comisión Europea y Alemania anunciaron el sábado haber llegado a un acuerdo para desbloquear un texto clave del plan climático europeo sobre las emisiones de CO2, gracias a la flexibilización del veto de motores térmicos a partir de 2035.
Alemania sorprendió a sus socios europeos a principios de marzo al bloquear en el último momento un texto que preveía reducir a cero las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos.
Dicho texto, aprobado incluso por la Eurocámara en febrero, imponía así de facto una motorización 100% eléctrica para los coches nuevos vendidos a partir de 2035 en el bloque.
Para justificar este giro, Berlín reclamó a la Comisión una propuesta para abrir el camino a los vehículos que funcionan con carburantes sintéticos.
Esa tecnología, aún en desarrollo, consistiría en producir combustible a partir del CO2 de actividades industriales utilizando electricidad baja en carbono.
El sistema, defendido por algunos fabricantes alemanes e italianos, permitirá prolongar el uso de motores de combustión después de 2035.
Estas últimas semanas, la Comisión ha negociado con Alemania para salir del bloqueo.
"Hemos llegado a un acuerdo con Alemania sobre el uso futuro de los carburantes sintéticos en los coches", anunció este sábado el comisario europeo para el Medio Ambiente, Frans Timmermans, en Twitter.
"Vamos a trabajar a partir de ahora para lograr que se adopte el reglamento de estándares de CO2 para automóviles lo antes posible", añadió.
Por su parte, el ministro alemán de Transportes, Volker Wissing, precisó que "los vehículos equipados con un motor de combustión podrán ser registrados después de 2035 si utilizan exclusivamente carburantes neutros en términos de emisiones de CO2".
- Una solución cuestionada por los ecologistas -
Los combustibles sintéticos son cuestionados por oenegés ecologistas que los consideran caros, grandes consumidores de electricidad para su producción y contaminantes, porque no eliminan las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).
Muchos expertos dudan además de que esta solución pueda imponerse en el mercado ante los autos eléctricos, cuyo precio debería bajar según las previsiones en los años próximos.
El giro de Berlín se debió a una iniciativa de los liberales del FDP, un pequeño partido al que los sondeos dan una intención de voto del 5% en Alemania, y que ha perdido cinco elecciones regionales consecutivas.
El FDP espera reafirmarse ante los ecologistas, presentándose como el defensor del automóvil y apostando por la hostilidad de gran parte de la población a la prohibición de los motores de combustión.
Para preservar la unidad de su coalición, el jefe del gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, prefirió alinearse con la demanda del FDP.
Por su lado, el sector se ha anticipado ampliamente a la normativa europea e invertido masivamente en la fabricación de vehículos eléctricos.
Y aunque los carburantes sintéticos, que aún no existen, resulten funcionar bien, "no jugarán un rol importante a medio plazo en el segmento de los vehículos particulares", declaró Markus Duesmann, presidente de Audi (perteneciente al grupo Volkswagen), al semanario alemán Spiegel.
Y.Nakamura--AMWN