
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero
-
Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela usada como refugio
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
La Alta Corte de Londres condena a Trump a pagar más de 800.000 dólares en costos judiciales
-
El alcalde de Nueva York se presentará como independiente a la reelección
-
Exposición en Reino Unido sobre un ejemplar original robado y recuperado de una obra de Shakespeare
-
Sheinbaum agradece la "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de los aranceles recíprocos
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Las bolsas mundiales amplían sus pérdidas tras el anuncio de los aranceles de Trump
-
Maradona "a veces se resistía" a que lo atendieran los médicos, dijo una de sus hermanas

Horas decisivas en la COP27 tras acuerdo sobre un fondo por los daños causados por el clima
La conferencia del clima de Egipto (COP27) entró en una fase decisiva este sábado tras un acuerdo sobre uno de los puntos más importantes, un fondo de pérdidas y daños causados por el cambio climático, según fuentes europeas.
"Se ha alcanzado un acuerdo" sobre la creación de ese fondo específico dirigido a los países más vulnerables, indicó la fuente, bajo anonimato.
La presidencia egipcia distribuyó a media jornada un nuevo borrador entre las casi 200 partes negociadoras, tras una noche de intensas discusiones, una vez vencido el plazo oficial de la conferencia el viernes.
El nuevo texto egipcio llegó después de un ultimátum europeo, que denunció lo que consideraba un "retroceso inaceptable".
La UE prefiere "no tener un resultado que un mal resultado" anunció el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
Según los europeos, la presidencia egipcia quería hacer retroceder el compromiso de los casi 200 países miembros de la COP de seguir reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que se conoce como el capítulo de mitigación en las negociaciones.
"Una vasta mayoría de las partes me indicaron que consideraban el texto equilibrado" y que "puede desembocar en un consenso", replicó poco después el canciller egipcio, Sameh Shukri, que preside la COP27.
La mitigación es imprescindible para mantener en pie el objetivo de limitar el calentamiento del planeta en +1,5 ºC, fijado en el Acuerdo de París de 2015.
"No estamos aquí para sacar declaraciones, sino para mantener el objetivo de 1,5 ºC vivo", exigió la ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock.
El nuevo borrador mezcla demandas de países desarrollados, principalmente Estados Unidos y la Unión Europea, y los reclamos de países en vías de desarrollo.
- Pérdidas y daños -
Los países del Sur más impactados por los desastres naturales llevaban reclamando ese fondo desde hace treinta años.
Y ese fue el tema dominante de la 27ª conferencia del clima de la ONU que se abrió el 6 de noviembre.
Las negociaciones se aceleraron después de que los europeos se abrieran a contemplar esa creación, a cambio básicamente de dos condiciones.
Primero, "ampliar la base de donantes", es decir, integrar a aquellos países que se han convertido en grandes emisores, como China.
Y en segundo lugar, un compromiso fuerte y explícito en torno a la mitigación, para mantener ese objetivo de +1,5 ºC.
Esos vínculos entre un fondo de reparaciones, quién contribuye a ello y la mitigación de emisiones llegaron a paralizar las negociaciones, según diversas fuentes consultadas por la AFP.
"Parece que hay un acuerdo con los jefes negociadores de los grupos, pero esperamos el martillazo" que marcará el pacto final, declaró a AFP el jefe de la delegación jamaiquina, Matthew Samuda.
- Cuestiones entrelazadas -
"Como se pueden ustedes imaginar, ninguno de los grupos podría decir que todos sus intereses están recogidos", explicó Shukry.
"Hay insatisfacción en todas las partes, pero hay una vasta mayoría que apoya el texto", insistió el canciller egipcio.
Shukry había recordado la víspera que todas las cuestiones estaban "entrelazadas".
En la conferencias del clima de la ONU todas las decisiones deben ser consensuadas.
Estados Unidos guardó silencio ante los debates, aunque estuvo activo en las salas de negociación, según las fuentes consultadas.
- Los 100.000 millones anuales -
Según el acuerdo de París de 2015, que sentó las bases del compromiso actual contra el cambio climático, la responsabilidad ante el cambio climático es común aunque diferenciada, es decir, que los países desarrollados deben contribuir mucho más en función de su historial de emisiones y uso de recursos naturales.
Entre los países en vías de desarrollo existe una considerable desconfianza por las promesas incumplidas.
En 2009, los países desarrollados prometieron que a partir de 2020 se desembolsarían 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático y a disminuir sus emisiones, y al mismo tiempo emprender la transición energética.
Y ese monto de 100.000 millones de dólares, que no ha sido completado, debe ser aumentado en principio a partir de 2025.
P.Stevenson--AMWN