
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero
-
Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela usada como refugio
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
La Alta Corte de Londres condena a Trump a pagar más de 800.000 dólares en costos judiciales
-
El alcalde de Nueva York se presentará como independiente a la reelección
-
Exposición en Reino Unido sobre un ejemplar original robado y recuperado de una obra de Shakespeare

Ya no tan verde, Alemania busca diversificar sus bosques para salvarlos
Otrora un mar de verdor, miles de abetos con copas marrones y troncos carbonizados de un bosque en el este de Alemania recuerdan uno de los incendios forestales más feroces que ha sufrido la región en años.
Alemania registró en 2022 su peor ola de incendios forestales y los expertos creen que tales fenómenos se intensificarán los próximos años debido al cambio climático.
Silvicultores corren ahora para hacer que los bosques sean más resilientes, incluso con una transformación completa de los bosques de Alemania, conocida por sus hectáreas de verdor.
Si lo logran, los bosques alemanes en el futuro no estarán poblados principalmente por miles de abetos, sino por una mezcla de especies como robles, álamos y tilos.
Caminando entre los restos de los bosques secos cerca del pueblo de Beelitz, el silvicultor Martin Schmitt arranca la corteza tiznada de un árbol y dice: "Puedes ver claramente los troncos carbonizados que se han quemado por fuera. Si miramos arriba, ya podemos ver muchas coronas color marrón".
"Muchos, muchos árboles están muertos, como podemos ver (...) Y estos árboles no se van a recuperar", se lamenta.
- Tarea generacional -
En junio y julio, los incendios que consumieron 200 hectáreas de bosques en Brandenburgo llegaron cerca de Beelitz.
A lo largo de todo el estado de Brandenburgo, donde se situa Beelitz, cerca de 1.411 hectáreas se vieron afectadas este año, más del triple que el promedio anual de los últimos 10 años.
Además de la recurrente sequía, la composición de monocultivo de los bosques los hace más vulnerables.
Para los expertos, diversificar la población arbórea es urgente.
"La transformación de los bosques es la tarea central de mi generación de silvicultores", afirma Schmitt.
La parte con árboles quemados será dejada de lado de momento para determinar cuáles árboles se pueden recuperar. Con el tiempo, el objetivo es que árboles de hoja caduca llenen el espacio ocupado por los abetos que no se regeneran.
Un bosque diverso suele ser más resistente a las consecuencias del cambio climático, como la sequía o las plagas, según el silvicultor.
Los árboles de hoja caduca liberan agua al aire en un proceso llamado transpiración, y como resultado, "el bosque es mucho, mucho más fresco y por lo tanto el riesgo de incendio es mucho más bajo que en un bosque de solo pinos", explica Schmitt.
- Oportunidad -
Desde la posguerra, Alemania utiliza abetos y pinos para repoblar zonas taladas durante la Segunda Guerra Mundial. Los coníferos resultaron ser comercialmente valiosos para el gigante manufacturero que buscaba levantar su economía.
Pero al calentarse el clima, estos árboles con raíces poco profundas quedan con poca agua y, en consecuencia, no pueden producir la resina que los resguarda de las plagas.
En los últimos años, el declive masivo de bosques en sitios icónicos como la región de los montes Harz, donde Goethe compuso odas a la naturaleza, han traumatizado a los alemanes, que ven estas zonas verdes como parte del alma nacional.
Ante ello, el ministerio de Agricultura destinó más de 1.000 millones de euros (monto parecido en dólares) a revivir los bosques del país.
El estado de Brandenburgo, con grandes extensiones boscosas, comenzó en los años 1990 a alejarse del monocultivo de bosques, pero podría tardar décadas en concluir el proceso.
Pero el reciente incremento en la frecuencia de incendios forestales podría acelerar el proceso.
Schmitt señala un lugar donde en 2018 se quemó un bosque de abetos.
"Tres años después tenemos árboles allí, algunos con más de seis metros de altura", comenta sobre los robles y álamos que crecieron de forma natural.
"Este es un bosque natural que brotó en mayo de 2019. En abril de 2019 todavía era marrón, un desierto total sin una hoja verde a la vista", recuerda.
Para Ingolf Basmer, funcionario del departamento forestal de Brandenburgo, es el momento indicado para avanzar en la transformación del bosque.
"Realmente tenemos que empezar a forzar un poco las cosas, para no perder el tiempo que no tenemos", insiste Basmer.
Y.Nakamura--AMWN