
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023
-
El Pentágono investigará al secretario de Defensa por un chat en Signal
-
Una esgrimista descalificada en EEUU por negarse a combatir con una oponente transgénero
-
Zuckerberg pide a Trump que retire la demanda contra Meta
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela usada como refugio
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
La Alta Corte de Londres condena a Trump a pagar más de 800.000 dólares en costos judiciales
-
El alcalde de Nueva York se presentará como independiente a la reelección
-
Exposición en Reino Unido sobre un ejemplar original robado y recuperado de una obra de Shakespeare
-
Sheinbaum agradece la "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de los aranceles recíprocos
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Las bolsas mundiales amplían sus pérdidas tras el anuncio de los aranceles de Trump
-
Maradona "a veces se resistía" a que lo atendieran los médicos, dijo una de sus hermanas

La negociación sobre las finanzas del clima bloquea la COP27 a un día de su clausura
Las finanzas, y en especial la creación de un fondo de pérdidas y daños por el cambio climático para los países en desarrollo, bloqueaban este jueves las negociaciones en la conferencia del clima de la ONU (COP27) en Egipto, a un día de su cierre oficial.
"Existe claramente una falta de confianza entre el Norte y el Sur", advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
"La manera más efectiva de reconstruir esa confianza es mediante un acuerdo ambicioso y creíble sobre las pérdidas y daños y el apoyo financiero a los países en vías de desarrollo", agregó.
Los países del Sur conformaron un frente común para reclamar la creación de ese fondo, en tanto que Estados Unidos se muestra contrario a la idea y la Unión Europea (UE) no considera necesario crear un mecanismo nuevo.
Crear ese fondo es "un imperativo moral y de justicia climática", declaró en rueda de prensa el colombiano Francisco Javier Canal Albán, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio.
La COP27 debe cerrarse "como mínimo con una declaración política" de compromiso con la creación de ese fondo o mecanismo, subrayó la ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman.
El mayor grupo de países del sistema de la ONU (G77, con 134 miembros), los países menos desarrollados (LDC), los Estados insulares (AOSIC), así como ocho países latinoamericanos integrantes de la AILAC (Asociación Independiente de América Latina y el Caribe) convocaron a la prensa para lanzar ese llamamiento.
La AILAC había jugado en anteriores COP un papel más bien de mediador, pero con el giro a la izquierda de la inmensa mayoría de la región, sus integrantes han asumido resueltamente las posiciones del G77.
"Estamos agotando nuestro tiempo, nuestro dinero y nuestra paciencia", explicó Ralph Regenvanu, ministro de Cambio Climático de Vanuatu.
- Todos deben contribuir -
"Todo el mundo debería contribuir. Y esto es algo que he comunicado a todos nuestros socios, también a mi colega y negociador chino, Xie Zhenhua", declaró el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
"Si estamos hablando de justicia, hay que mirar la posición en la que se encuentran los países ahora, y no la de hace 30 años", añadió.
China se ha convertido en las últimas décadas en la segunda economía mundial y en el mayor emisor de gases de efecto invernadero.
El pasado lunes, la presidencia alemana del G7 anunció un "Escudo Global", dotado de más de 200 millones de dólares, para entregar rápidamente ayuda en caso de desastres climáticos en países del Sur.
Pero un fondo bajo la égida de la ONU debe ser creado, "independientemente de otras respuestas", advirtió Francisco Javier Canal Albán.
- Cifras astronómicas -
Las cifras que se barajan de daños directos e indirectos a causa del cambio climático son astrónomicas.
Según el Instituto Grantham, las pérdidas y daños podrían llegar a oscilar entre 290.000 y 580.000 millones de dólares anuales en 2030.
La discusión sobre ese fondo se abrió en la COP26 de Glasgow, hace un año.
Oficialmente los casi 200 países negociadores tienen aún dos años para alcanzar un acuerdo, pero el tema fue incluido en la agenda de esta conferencia de el balneario de Sharm el Sheij.
La presión de los países en vías de desarrollo es máxima para intentar adelantar etapas.
La presidencia egipcia publicó un documento de trabajo que deja en blanco el punto que menciona el dinero para un fondo de pérdidas y daños.
Y no es el único tema financiero contencioso.
Los 100.000 millones de dólares anuales que los países ricos debían entregar a los países en desarrollo para mitigar sus emisiones de gases y adaptarse al cambio climático no se han materializado totalmente, dos años después de la fecha tope.
Y en Sharm el Sheij las partes deberían discutir qué hacer al respecto a partir de 2025, cuando esa cifra debe ser aumentada.
A.Rodriguezv--AMWN