
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio

"Nadie puede parar" el avance de las energías renovables, insiste el jefe de la IRENA
La transición hacia fuentes alternativas es imparable y puede ser la llave para la independencia energética, sostuvo el jefe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Francesco La Camera, en entrevista con la AFP al margen de la COP27.
El mundo vive una crisis energética desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia y algunos países, en Europa particularmente, se apresuran a acumular reservas de petróleo y gas.
"A corto plazo eso tendrá un impacto" en el desarrollo de fuentes alternativas de energía, reconoce Francesco La Camera.
"Pero a medio y largo plazo, no nos queda otra vía que la descabornización. Porque a fin de cuentas las energías renovables no son solamente buenas para el clima, el empleo, el PIB, sino que son una manera real de garantizar la independencia energética", dijo.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacó igualmente ese nuevo aspecto estratégico el martes, al asegurar que la transición es "buena para nuestra seguridad".
Para Francesco La Camera, Estados Unidos no corre el riesgo de retroceder tras las elecciones legislativas, ya que la oposición republicana no parece contar con la mayoría necesaria para deshacer todo el gran paquete legislativo sobre transición energética que el presidente Joe Biden consiguió aprobar hace meses.
"Durante el gobierno precedente [del presidente Trump], las centrales de carbón ya estaban cerrando en Estados Unidos", resaltó este experto.
"El mercado es el motor. El mercado ya ha dicho claramente que vamos hacia un sistema basado en las renovables y completado por el hidrógeno, principalmente verde. Nadie puede frenar este progreso", aseguró.
"La cuestión no es hacia dónde vamos sino a qué velocidad y a qué escala", añade.
La IRENA aseguró en un informe publicado por la COP27 que la transición energética aún no tiene la fortaleza suficiente como para cumplir con el objetivo principal del Acuerdo de París, que es contener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de +2°C, y preferentemente +1,5°C respecto a la era preindustrial.
"Las cifras dicen que debemos duplicar la ambición entre ahora y 2030", destaca La Camera.
El objetivo es llegar a 5,4 teravatios (TW) de capacidad renovable eléctrica instalada, lo que representa solamente la mitad de los 10,8 TW necesarios para respetar los compromisos climáticos.
- "Enorme potencial" -
África se encuentra particularmente atrasada, pese a su enorme potencial de energía solar.
Las inversiones en energías renovables cayeron a su nivel más bajo en once años en 2021, según un informe de BloombergNEF (BNEF). Y África apenas captó el 0,6% de las inversiones mundiales en el sector.
"África tiene un potencial enorme. Puede producir 1.000 veces la electricidad y la energía que necesita. Este continente es una central eléctrica increíble", señala el jefe de la IRENA.
"Pero tenemos que revisar la manera en que funciona la cooperación. África no puede desarrollarse, dirigirse hacia un sistema energético limpio, sin una adecuada infraestructura física y jurídica", añadió.
La Camera advierte también contra la tentación de algunos países de basarse en nuevos proyectos de energía de origen fósil como motor de desarrollo, como sucede en Senegal o la República Democrática del Congo.
"El continente debe subirse a este nuevo tren" en lugar de "seguir bloqueado con tecnologías antiguas", explica La Camera.
África podría beneficiarse de millones de nuevos empleos y un crecimiento acelerado.
"Pero eso sólo puede lograrse si los países desarrollados están dispuestos a facilitar, a apoyar, a trabajar con los africanos para que esto se vuelva posible", concluye.
F.Schneider--AMWN