
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Los manglares egipcios del mar Rojo vuelven a la vida pese al turismo de masas
En una orilla soleada del mar Rojo, los peces vuelven a nadar entre miles de manglares, un ecosistema que Egipto trata de salvar para preservar su biodiversidad y luchar contra el cambio climático.
Bajo las tentaculares raíces de estos mangles de varios meses, crecen pequeños peces y larvas de crustáceos.
"Es todo un ecosistema: al plantar un manglar, traemos vida marina, crustáceos y pájaros", explica a la AFP Sayed Jalifa, profesor de agricultura.
Desde 2017 dirige un proyecto de reforestación en Hamata, en el sur, que cubre seis zonas de manglares sobre las dos orillas egipcias del mar Rojo: una en el continente africano y otra en la península del Sinaí.
- Desaparición de manglares -
Los mangles, árboles muy resistentes, avanzan cada día "más allá de sus límites", asegura el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA).
Absorben cinco veces más carbono que los bosques terrestres, filtran la contaminación del agua, protegen de las temperaturas extremas y forman una barrera natural contra la crecida de las aguas.
Y todo ello con un coste de mantenimiento mil veces más barato que construir muros contra las crecidas, según PNUMA.
A pesar de estas ventajas competitivas, entre los años 1980 y 1990, al menos el 35% de los manglares del planeta desaparecieron. Y hasta un 80% en algunas zonas del océano Índico, donde los manglares han constituido de siempre una barrera natural ante los tsunamis.
Los políticos no se dieron cuenta entonces "de la importancia de los manglares" y prefirieron "la oportunidad de ingresos" que ofrecía la construcción de infraestructuras turísticas costeras, dice Niko Howai, doctorando en la Universidad de Reading de Reino Unido.
- Como el olivo -
"El turismo de masas y los complejos hoteleros que provocan la contaminación, los barcos y la perforación en busca de hidrocarburos" terminaron con muchos manglares en Egipto, explica a la AFP Kamal Shaltout, profesor de botánica en la Universidad de Tanta, en el norte del país.
Actualmente, El Cairo dedica cada año unos 50.000 dólares a la reforestación de estos ecosistemas. Pero esto "no llevará a nada" si el turismo y sus daños no son controlados, advierte Shaltout.
Los manglares cubren casi 500 hectáreas en Egipto, una porción mínima del total en el océano Índico. Es imposible saber cuánta superficie ha desaparecido en total.
Una cosa es segura: en 2018, un equipo de investigadores participado por Shaltout señaló que algunos manglares registrados en "los años 1950 y 1960" fueron totalmente destruidos, especialmente en la región de Hurgada, una zona turística muy apreciada por los submarinistas.
Para estos investigadores, la magnitud de los daños "supera probablemente con creces (los efectos de) los años de programas de reforestación".
El mangle es como el olivo: puede sobrevivir más de un siglo, pero necesita "de 20 a 30 años y una protección total para llegar a su tamaño adulto", explica Jalifa.
- Robustos pero sensibles -
Pero él continúa creyendo en su proyecto de reforestación en Hamata y quiere extenderlo "lo más al sur posible", según dice con los pies en el agua y el dedo señalando un puerto para yates a seis kilómetros.
En el mar Rojo, que genera un 65% de los beneficios del sector turístico egipcio, los mangles deben abrirse camino entre puertos de ocio, hoteles y complejos turísticos.
"No es imposible, pero será más complicado", advierte Howai. "Los mangles son robustos, pero también sensibles, sobre todo cuando son jóvenes".
Jalifa defiende que "hay que replantar, extender los manglares e implicar a los actores turísticos". Por ejemplo, se puede convencer a cada hotel para que plante mangles en su zona, afirma.
"Podríamos pensar en ventajas fiscales" para fomentarlo, propone.
"Pueden obtener beneficios, pero también deben desempeñar un papel en la protección de la naturaleza", asegura.
J.Oliveira--AMWN