
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Bajo rendimiento de antorchas de gas causa gran impacto climático, dice estudio
La quema de gases, o la combustión del gas natural no deseado de los pozos de petróleo y gas, libera cinco veces más metano a la atmósfera sobre Estados Unidos de lo que se sabía hasta ahora, según un estudio publicado el jueves.
El resultado es un impacto mucho mayor en el cambio climático. El potencial de calentamiento global entre la efectividad de la quema declarada y la real equivale a poner 2,9 millones de automóviles más en las carreteras cada año, dijo el artículo en Science.
Un equipo dirigido por Genevieve Plant en la Universidad de Michigan llevó a cabo un muestreo aéreo sobre Permian Basin y Eagle Ford Shale, en Texas, así como sobre la Formación Bakken, que se extiende a ambos lados de Dakota del Norte y Montana. Estos juntos representan el 80% de la quema de gases de Estados Unidos.
"Empleamos un pequeño avión equipado con sensores de alta sensibilidad para medir las concentraciones de metano y dióxido de carbono directamente con el viento a favor de las antorchas", dijo Plant a la AFP. "Durante el transcurso de nuestra medición aérea, tomamos muestras de alrededor de 300 grupos de antorchas distintos en las regiones de mayor quema en Estados Unidos".
La industria de los combustibles fósiles y el gobierno de Estados Unidos trabajan bajo la asunción de que las antorchas, también llamadas bengalas, permanecen encendidas y destruyen el metano, el componente predominante del gas natural, con una eficiencia del 98%.
Sin embargo, según el estudio, una combinación de bengalas apagadas y algunas que ardían de manera muy ineficiente significaba que, en promedio, las antorchas destruían solo el 91,1% del metano.
Eso implica que las emisiones de metano de la quema en Estados Unidos, que se encuentra entre las cinco principales naciones en actividad de quema, son cinco veces más altas de lo que se informa oficialmente en la actualidad.
- Impacto en la salud -
Al profundizar en los números, el equipo descubrió que la mayoría de las bengalas en realidad funcionan con una eficiencia del 98%.
Pero un número modesto de bengalas que funcionan mal lo hacen con una eficiencia tan baja como el 60%; y entre el 3 y el 5% de las bengalas no están encendidas, lo que expulsa directamente el gas sin quemar a la atmósfera.
La quema es una actividad inherentemente derrochadora, ya que el gas natural asociado con la extracción de petróleo podría usarse con fines productivos.
La cantidad de gas que actualmente se quema cada año (unos 144.000 millones de metros cúbicos) podría abastecer a toda África subsahariana, según el Banco Mundial.
El gas se quema por varias razones. A veces se hace por seguridad, ya que el proceso de extracción involucra altas presiones que pueden provocar explosiones. En otras ocasiones puede ser económico, cuando, por ejemplo, el objetivo es el petróleo y no se considera que valga la pena comercializar el gas asociado.
"A partir de conversaciones anecdóticas con expertos de la industria, una posible razón por la que las bengalas pueden estar apagadas se debe a eventos de vientos fuertes y que luego, si los sistemas de reencendido no están instalados o no funcionan, las antorchas permanezcan apagadas hasta que el operador las nota", dijo Plant.
El equipo sugiere una serie de soluciones, entre las que se encuentran reducir el volumen total de la actividad de quema, aumentar la eficiencia de la antorcha y reducir la cantidad de antorchas apagadas.
También se pueden implementar soluciones tecnológicas, como la reinyección de gas en los depósitos de petróleo, que es una práctica común en Alaska. "Otras alternativas propuestas a la quema incluyen el uso del gas para alimentar equipos en el sitio, así como su almacenamiento, ya sea en forma comprimida o licuada, para uso energético posterior", dijo Plant.
En un comentario relacionado, los autores Riley Duren y Deborah Gordon dijeron que los hallazgos tenían importantes implicaciones para la salud del medio millón de personas que viven dentro de los cinco kilómetros de las tres cuencas estudiadas.
"Las bengalas apagadas y parcialmente quemadas tienen el potencial de exponer a las comunidades de primera línea a un cóctel de co-contaminantes que presentan riesgos de impactos agudos y/o crónicos en la salud", dijeron.
El metano es un potente gas de efecto invernadero, con más de 80 veces el poder de calentamiento del dióxido de carbono durante los primeros 20 años que ingresa a la atmósfera, aunque el dióxido de carbono tiene un mayor poder de permanencia.
Debido a esto, más de 120 países han firmado un Compromiso Global de Metano para reducir las emisiones en un 30% para 2030.
J.Oliveira--AMWN