
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Inquietos ante el pesimismo de los más jóvenes, los ecologistas quieren dar motivos de esperanza
Inquietos ante el pesimismo de los más jóvenes, los activistas contra el cambio climático buscan ahora cómo transformar sus mensajes apocalípticos con ejemplos de esperanza, a través de las redes sociales.
Un reciente sondeo entre los jóvenes de 16 a 25 años en 10 países constató que cerca del 60% están muy preocupados por el cambio climático.
Ante ese panorama, la activista y científica Alaina Wood se planta cada mañana ante su cámara para impartir "buenas noticias climáticas" a su audiencia en la plataforma TikTok.
Su objetivo es tranquilizarlos, asegurarles de que no es demasiado tarde para combatir el calentamiento del planeta.
El mensaje de las más altas autoridades no es sin embargo muy alentador.
- El planeta arde -
"La confianza se desmorona, las desigualdades se disparan, nuestro planeta arde, la gente sufre, sobre todo los más vulnerables", alertó el martes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al abrir la asamblea anual de Naciones Unidas.
Wood, que a sus 26 años se presenta como una especialista en sostenibilidad y sistemas de reciclaje, cuenta con 300.000 seguidores.
"Si voy a hablarles de la difícil realidad que nos rodea, también tengo que darles algo con lo que combatir la ansiedad" explicó esta ecologista estadounidense a la AFP.
Wood filma sus cortos videos en su casa en Tennessee o en el campo.
Es un difícil equilibrio entre el alud de noticias alarmantes sobre oleadas de calor, incendios forestales o inundaciones devastadoras, todo ello atribuido al cambio climático, y la necesidad de impedir la desmovilización o la radicalización de las bases.
Para este viernes está convocada una nueva protesta climática en escuelas y calles del mundo entero, siguiendo el impulso de los "Viernes para el futuro" de la activista de origen noruego Greta Thunberg.
Wood habla en sus videos tanto de los éxitos en la recuperación de especies amenazadas como de los cambios tecnológicos que están ayudando, por ejemplo, a reducir drásticamente la huella carbono de la fabricación de cemento.
"Incluso mis seguidores más optimistas se están volviendo apocalípticos a causa de todos los desastres climáticos, y no sé que hacer" confesaba sin embargo Wood en Twitter a finales de agosto.
- El miedo, un mal catalizador -
"El miedo nos despertará a todos, pero el miedo no es un buen catalizador a largo plazo", reconoce Katharine Hayhoe, científica del cambio climático y autora de un libro sobre el tema, "Saving Us" ("Salvarnos").
"Necesitas esperanza cuando el futuro pinta negro. La esperanza es pensar que un futuro mejor es posible si haces todo lo está al alcance de tu mano para lograrlo", asegura.
"Si pensamos que no se puede hacer nada para lograr un cambio, no nos moveremos. Y si no actuamos, ahí sí estamos condenados", añadió.
Esta experta cree que las teorías que ponen en duda el discurso dominante sobre el cambio climático han quedado relegadas en las redes sociales, pero ahora, reconoce, falta motivar a los que creen que todo es inútil.
Una de las fundadoras del movimiento de protesta británico radical "Extinction Rebellion" (XR), Gail Brandbrook, cree en cambio que sus activistas ya están "supermotivados".
Desde hace meses, un grupo de activistas en el Reino Unido claman semanalmente la "caza" de decenas de vehículos todoterreno, a los que deshinchan los neumáticos, como parte de sus acciones contra el cambio climático.
Brandbrook reconoce que la creación de XR en 2018 no se debió a la esperanza o la angustia, sino "al sentimiento de determinación, de forzar un cambio".
Ese cambio debe ser político y económico, reconoce esta activista. Y pasa por decir lo que el movimiento considera que es la verdad en torno al cambio climático, aunque pueda parecer un cáncer terminal para los más pesimistas.
O.Karlsson--AMWN