
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

Dos incendios en un mes: la provincia española de Zamora revive la pesadilla del fuego
Todo lo que logró salvarse en junio está ardiendo ahora. Solo un mes después de padecer un enorme incendio, la provincia española de Zamora (noroeste) vuelve a ser víctima de las llamas ante la impotencia de sus habitantes.
La columna de humo se ve a treinta kilómetros a la redonda y llega a confundirse con las nubes. El color del cielo parece irreal. No se distingue el horizonte y el olor a quemado lo inunda todo.
Antonio Puga no puede contener el llanto mientras observa "desesperado, impotente" el avance de las llamas en los campos de su pequeño pueblo, Pumarejo de Tera. "Se podía haber evitado", lamenta este sexagenario.
Frente a él, las llamas devoran la vegetación, la hacen crepitar. El viento no para de girar, dando cortos respiros a zonas que arderán más tarde, cuando vuelva a cambiar de dirección.
El helicóptero de los bomberos sigue con sus trayectos desde el río hasta los campos, donde lanza el agua captada sobre el terreno ardiente.
Amenazados por este incendio de múltiples focos que ya ha consumido miles de hectáreas, casi 6.000 habitantes de una treintena de municipios de esta zona rural de la región de Castilla y León tuvieron que abandonar sus casas el domingo.
Aquí, cerca de Zamora, se registraron las primeras muertes de la ola de incendios que asola España en la última semana: un bombero que luchaba contra las llamas cerca del pueblo de Losacio y un pastor, cuyo cuerpo fue encontrado en la localidad vecina de Escober de Tábara.
- "Ya está perdido" -
En junio, un primer incendio ya devoró casi 30.000 hectáreas de la llamada "Sierra de la Culebra", cercana a Portugal y famosa por ser una de las mayores reservas de lobos de Europa. Fue el mayor fuego que se registraba en España desde 2004, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Los habitantes de la zona colaboran sin descanso con los bomberos, portando mangueras o llenando de agua las cisternas de sus tractores, pero no ocultan su indignación con las autoridades y servicios de emergencia, mientras luchan contra el segundo grave incendio en un mes.
"Los bomberos han llegado tarde, los helicópteros estuvieron [esta mañana] y se fueron a las 3 de la tarde, ha regresado uno", denuncia Antonio Puga, técnico audiovisual.
"Los bomberos nos dicen: 'estamos desbordados'", continúa Alberto Escade, un técnico de 48 años, que se lamenta al ver marchar los tres camiones rojos. "Llegan y dicen: 'esto ya esta perdido'. Tienen la orden de defender núcleos humanos", explica.
"Ellos mismos reconocen que así no se apagan fuegos", agrega mientras lanza cubos de agua sobre el tejado de una de las múltiples bodegas de la región. En los árboles del alrededor, los frutos aún verdes están petrificados.
Las autoridades locales, de su lado, subrayan que trabajan "para la extinción de los incendios priorizando la vida de las personas".
- "España olvidada" -
La exalcaldesa del pueblo Isabel Blanco, de 52 años, tampoco puede esconder su decepción. Hace un mes, el fuego arrasó un lado de la carretera, explica mostrando la vegetación calcinada en el margen derecho. Ahora devora el otro.
Ella también reconoce que los bomberos "llegaron un poquito demasiado tarde", una demora tras la que ve la falta de atención hacia la "España olvidada", esa España rural víctima de la despoblación y del envejecimiento -como le ocurre a la provincia de Zamora-, y que se ha convertido en un debate recurrente en el país.
Miles de personas se preparan para pasar la noche, la segunda para algunos, en el centro de acogida habilitado para los evacuados en la ciudad de Zamora. Muchos de ellos no quieren hablar, todavía sin certezas sobre si sus casas han logrado escapar al fuego.
Daniel Santamaría, de 21 años, tuvo que salir precipitadamente de casa de sus abuelos, donde pasaba las vacaciones, con apenas una mochila al hombro mientras "caían gotas llenas de humo que manchaban todo de negro".
Algunos metros más lejos, Luis Rivero, de 76 años, no olvidará "un viento fortísimo", que fue el se "lo llevó rápido todo y que atizaba las llamas".
Laura Gago, una apicultora de 36 años que vive en Escober de Tábara, todavía no se siente preparada para ir a ver sus 700 colmenas.
"No tengo la fuerza aún", confiesa, pero calcula que el 90% de su producción se ha quemado.
"Contra la naturaleza no se puede hacer nada: el viento, la temperatura, la sequía", afirma abatida. "El cambio climático está aquí y está para quedarse", añade.
P.M.Smith--AMWN