
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

EEUU reanuda los vuelos a la Estación Espacial Internacional con Rusia
Estados Unidos reanudará los vuelos conjuntos hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) con Rusia "para garantizar la continuidad de las operaciones" pese a que intenta aislar a Moscú por la invasión de Ucrania, anunció este viernes la agencia espacial NASA.
Dos astronautas estadounidenses volarán a bordo de un cohete ruso Soyuz en dos misiones separadas, la primera de las cuales está prevista para septiembre. Por su parte, dos cosmonautas rusos irán a bordo de cohetes SpaceX, por primera vez.
Hacía tiempo que estaba prevista la misión pero faltaba la luz verde de Moscú y no se sabía qué decisión tomaría después del estallido de la guerra con Ucrania, a fines de febrero.
Durante las últimas semanas, los funcionarios de la NASA reiteraron su interés de que se llevara a cabo.
El anuncio se produjo horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, destituyera al director de Roscosmos, la agencia espacial de su país, Dmitri Rogozin. Desde la ofensiva rusa contra Ucrania, este último hizo declaraciones muy hostiles contra Occidente.
"Para garantizar la seguridad de la Estación Espacial Internacional, proteger la vida de los astronautas y asegurar la continua presencia de estadounidenses en el espacio, la NASA reanudará los vuelos integrados en naves espaciales estadounidenses y rusas Soyuz", informó la NASA en un comunicado.
El astronauta estadounidense Frank Rubio volará a bordo de un cohete Soyuz que se prevé despegue el 21 de septiembre, junto a dos cosmonautas rusos, mientras que la estadounidense Loral O'Hara lo hará en una nave espacial rusa en 2023.
Además, Anna Kikina -la única mujer cosmonauta en activo- formará parte de la tripulación Crew-5 que despegará en septiembre a bordo de un cohete SpaceX. El cosmonauta Andrei Fedyaev viajará con el Crew-6 en 2023.
- Interdependencia-
Desde que Estados Unidos suspendió los transbordadores espaciales en 2011 y hasta el primer vuelo de la firma privada SpaceX hacia la ISS en 2020, el programa norteamericano se vio obligado a enviar a los astronautas estadounidenses a la ISS comprando a la agencia espacial rusa asientos a bordo de cohetes Soyuz.
Desde que el primer vuelo de SpaceX a la ISS en 2020 puso fin a este monopolio, las tripulaciones han volado casi exclusivamente en cohetes de sus respectivos países.
El último astronauta que viajó a bordo de una Soyuz fue el estadounidense Mark Vande Hei, en abril de 2021. Regresó casi un año después en una nave rusa a pesar de que la guerra en Ucrania ya había empezado.
A su vuelta a la Tierra declaró que los cosmonautas rusos siguen siendo "amigos" pese a las tensiones diplomáticas entre ambos países.
Las operaciones conjuntas anunciadas el viernes se realizan sin contrapartidas financieras.
Estados Unidos impuso drásticas sanciones a Moscú, que afectan en parte a la industria aeroespacial rusa, contra lo que Dmitri Rogozin protestó sin descanso.
Esta semana la Agencia Espacial Europea anunció que ponía fin a su cooperación con Rusia en la misión conjunta ExoMars, que ya llevaba meses suspendida.
Pero la Estación Espacial Internacional es única. "Se concibió para ser interdependiente y depende de las contribuciones de cada una de las agencias espaciales para operar", explicó la NASA el viernes. "Ninguna agencia tiene la capacidad de operar independientemente de las demás".
J.Oliveira--AMWN