
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa

IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
Dilemas sobre inteligencia artificial generativa y regulación de redes sociales se debaten desde este domingo en la edición latinoamericana de la conferencia tecnológica Web Summit, que arrancó en Rio de Janeiro con desafíos por las incertidumbres geopolíticas y económicas.
"El mundo está cambiando rápidamente. El poder ya no está concentrado, se está moviendo, multiplicando y volviéndose multipolar. Y todos se preguntan, ¿qué viene después? Por eso estamos aquí", dijo en la apertura el fundador y director ejecutivo del evento, Paddy Cosgrave.
La cita se celebra en un momento complejo para el sector tecnológico mundial, marcado por la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que golpea con fuerza a China y Europa.
Hasta el miércoles, representantes de compañías como Nvidia, TikTok, Meta y OpenAI disertarán sobre la búsqueda de modelos de IA generativa más eficientes y sostenibles, así como el futuro de la producción de semiconductores.
Estos asuntos cobraron mayor relevancia tras la escalada estadounidense de aranceles, que está provocando una competencia más agresiva entre las grandes potencias por desarrollar y controlar tecnologías clave.
Otro foco del evento será la sostenibilidad, con iniciativas que aprovechan la tecnología para abordar los desafíos ambientales, cuando Brasil se apresta a albergar en noviembre en la Amazonia la COP30 contra el cambio climático.
La frontera entre libertad de expresión y desinformación, o la regulación de plataformas digitales, serán objeto igualmente de discusión, con ponentes como el presidente de la corte suprema de Brasil, Luis Roberto Barroso, después de controversias por la suspensión temporal de X y Rumble.
También habrá lugar para entender cómo la expansión del sector fintech latinoamericano está incrementando el acceso a servicios financieros a una parte de la población hasta hace poco excluida.
"Web Summit siempre ha sido más que simples charlas en un escenario. Se trata de conectar a las personas que luego definen acuerdos comerciales, impulsan la inversión y globalizan la innovación local", señaló a la AFP Cosgrave antes de inaugurar la conferencia.
La Web Summit Rio, que se celebra hasta el miércoles, espera reunir a más de 30.000 asistentes.
Cosgrave anunció que la edición latinoamericana del evento se realizará en la ciudad brasileña por cinco ediciones más, hasta 2030.
El alcalde de Rio, Eduardo Paes, anunció por su parte la construcción de un campus de IA de vanguardia, alimentado íntegramente por energía limpia.
"Queremos impulsar la revolución de la IA y asegurarnos de que sirva al bien público", dijo Paes en la apertura en un centro de convenciones en el oeste de la ciudad.
Unas 500 empresas y mil startups presentarán sus iniciativas a potenciales inversores, según los organizadores.
Web Summit Rio 2025 es considerada uno de los mayores encuentros tecnológicos de la región. AFP es medio asociado del evento.
P.M.Smith--AMWN