
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas

Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
La bióloga ecologista argentina Sandra Díaz, una de las "100 personas más influyentes del mundo" según la revista Time, criticó este jueves el desfinanciamiento del sistema científico llevado a cabo por el gobierno del presidente Javier Milei, el otro argentino incluido en la lista.
Díaz, que es investigadora del instituto científico estatal CONICET, advirtió que "hay una asfixia extrema del sistema científico tecnológico" argentino, en una entrevista en la radio Urbana Play.
La bióloga, especialista en biodiversidad y ecología vegetal, ganó este año el prestigioso Premio Tyler al Logro Ambiental, en 2019 el premio Princesa de Asturias y formó parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático que ganó el Nóbel de la Paz en 2007, entre decenas de reconocimientos.
"Desde agosto del año pasado que literalmente no recibimos un peso", reclamó Díaz, que también es docente en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Y añadió: "No es una metáfora, no recibimos un peso para comprar un vaso de vidrio que se rompió para el laboratorio".
En 2024, el primer año de gobierno de Milei, el presupuesto del área se redujo un 30,5%, según datos del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia Tecnología e Innovación, que prevé una recorte aún mayor en 2025.
El riguroso plan de austeridad de Milei, que consiguió equilibrar las cuentas a costas de un ajuste de 4,7% del PBI en el gasto estatal, implicó una reducción de la inflación de 211% en 2023 a 118% en 2024.
Díaz señaló que, además de la restricción presupuestaria, "hay una asfixia en lo simbólico. Hay un ataque al rol de los científicos en la sociedad que nunca en toda la historia argentina ocurrió".
En un discurso en septiembre, Milei calificó a los científicos del sistema público como "casta" y dijo que deberían "salir al mercado" en lugar de "esconderse canallescamente detrás de la fuerza coactiva del Estado".
Díaz dijo este jueves que "todos los países centrales invierten un montón en ciencia fundamental". "Nunca hubiera podido llegar a donde estoy ahora si la universidad y la escuela y el jardín de infantes no hubieran sido públicos", destacó.
Argentina fue cuna de cinco premios Nóbel, tres de ellos científicos, y todos ellos formados en universidades públicas.
D.Sawyer--AMWN