
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis

Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump
En los pasillos de universidades y laboratorios de Estados Unidos la fuga al extranjero de figuras ilustres en varios campos del conocimiento "está en boca de todos", dice un estudiante, en un contexto de preocupación por el futuro de la investigación en el país.
Jason Stanley, profesor de filosofía y especialista en fascismo de la prestigiosa universidad de Yale, anunció que se muda a Canadá.
La decisión de Stanley puso sobre la palestra una disyuntiva a la que cada vez se enfrentan más académicos y científicos del país: quedarse o marcharse.
"Tomé la decisión cuando (la universidad de) Columbia se plegó" a las exigencia del presidente Donald Trump para poder mantener la financiación federal, explicó el filósofo en una entrevista con el medio CBS.
"No es el momento de tener miedo" y quedarse en Estados Unidos, "un país autoritario", alentó.
Ante las amenazas de cancelar la financiación y el temor a sufrir censura, cada vez más investigadores se plantean abandonar Estados Unidos, considerado hasta ahora la meca de esta actividad en muchas disciplinas.
Según una encuesta realizada a más de 1.600 personas y publicada a finales de marzo por la revista especializada Nature, más del 75% de los científicos se plantean abandonar Estados Unidos debido a las políticas de Trump.
"Esta tendencia es especialmente pronunciada entre los investigadores que se encuentran al principio de su carrera", según la encuesta, que señala que gran parte de estudiantes de máster y doctorado consideran dejar el país.
- "Surrealista" -
"La gente está muy preocupada", explica a la AFP Daniella Fodera, estudiante de doctorado de la Universidad de Columbia a la que recientemente le cancelaron una beca.
Varias universidades han anunciado la congelación de las contrataciones y la reducción del cupo de estudiantes, "lo que está perturbando considerablemente el sistema universitario", explica.
"Es un momento un poco surrealista para los científicos, porque sencillamente no sabemos qué va a pasar", coincide Karen Sfanos, que dirige un programa de investigación en la Universidad Johns Hopkins.
"Es un momento difícil para la generación más joven, porque muchos laboratorios (...) no saben si podrán mantenerlos", añade.
Fodera, que estudia los miomas uterinos -tumores benignos que afectan a muchas mujeres-, afirma que ha empezado a "buscar programas en Europa para continuar la formación posdoctoral».
"Está en boca de todos", dice J. P. Flores, estudiante de investigación genética en Carolina del Norte que también tantea la posibilidad de emigrar.
- Europa y Canadá -
Una fuga de cerebros con la que algunos países se frotan las manos.
Varias universidades europeas y canadienses han anunciado iniciativas para atraer este talento.
"Conozco investigadores que tienen doble nacionalidad o que tienen familia en Canadá, Francia o Alemania y que empiezan a decir 'creo que me voy a vivir a Alemania los próximos cinco años e investigar allí'", relata Gwen Nichols, miembro de una asociación dedicada a la investigación de los cánceres de la sangre.
Sin embargo, la opción de marcharse no está al alcance de todos. Los estudiantes son los primeros afectados por los recortes presupuestarios. También son los menos experimentados y, por tanto, "los que menos posibilidades tienen de encajar en el perfil que las instituciones de la UE esperan atraer".
Para Nichols existe el riesgo de que Estados Unidos pierda una generación de científicos en todos los campos, e incluso que el país ceda el dominio de la investigación: "Veremos el problema dentro de 10 años, cuando no tengamos las innovaciones que necesitamos", advierte.
P.Silva--AMWN