
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
"Lo amamos mucho": Maduro dice que envió una carta al papa Francisco
-
Un juez desestima el recurso de AP para retirar la denegación de acceso a la Casa Blanca
-
Starmer viaja a Washington para intentar acercar a Trump y a Europa
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
México propone a EEUU y Canadá investigar toda la cadena del fentanilo
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Macron y Trump reviven su bromance, con un toque de tensión
-
Cientos acuden a una misa por el papa Francisco en la plaza argentina donde denunciaba la exclusión
-
Concluye el rescate tras el desplome en un centro comercial de Perú que dejó 6 muertos y 81 heridos
-
El "boom" de la literatura latinoamericana revive en la pantalla de las plataformas
-
Un excirujano francés reconoce "actos abominables" en un macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Denuncian la muerte en prisión del cuarto dirigente opositor en cuatro meses en Venezuela
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Venezuela repatría a 242 migrantes desde México, incluidos mujeres y niños
-
Shakira va de incógnito al Carnaval de Barranquilla y enciende las redes sociales
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Un detenido opta por ser fusilado en una prisión de Carolina del Sur
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
Greenpeace va a juicio en EEUU demandada por el operador de un oleoducto
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes

Los corales están casi condenados a desaparecer, indica estudio
Los arrecifes de coral, gracias a los que sobreviven unos 500 millones de personas, están muy probablemente condenados a desaparecer debido al calentamiento climático incluso si se cumplen los objetivos de París, indicó un estudio el martes.
El objetivo más ambicioso de los acuerdos de 2015, limitar el calentamiento a +1,5 ºC respecto a la era preindustrial, comportaría que más del 99% de los corales serían incapaces de recuperarse de las cada vez más frecuentes olas de calor marinas, indican los autores del estudio publicado en la revista PLOS Climate.
Con un aumento de temperaturas de +2 ºC, su mortalidad sería del 100%, afirman los investigadores que usaron una nueva generación de modelos climáticos que analizan los océanos con una resolución de un km2.
"La dura realidad es que no hay un umbral de calentamiento sin peligro para los arrecifes de coral", que albergan una cuarta parte de la vida marina, comentó la autora principal Adele Dixon, de la Universidad de Leeds (Reino Unido).
"Incluso +1,5 ºC es un calentamiento demasiado importante para los ecosistemas en primera línea frente al calentamiento", explicó a la AFP.
El acuerdo de París pretende limitar el aumento de temperatura bien por debajo de 2 ºC, y si es posible en 1,5 ºC.
Ante la multiplicación de olas de calor, tormentas, inundaciones y otros fenómenos extremos que ocurren con el calentamiento actual de +1,1 ºC, el umbral de +1,5 ºC se ha convertido de facto en el objetivo principal.
Pero el último informe de expertos climáticos de la ONU (IPCC) alertó que se podría llegar a este tope en 2030. Ya en 2018, el IPCC predecía la desaparición del 70 al 90% de los corales con un aumento del +1,5 ºC y del 99% con un aumento de +2 ºC.
Este estudio asegura que son estimaciones demasiado optimistas.
"Nuestras investigaciones muestran que los corales del mundo entero se verán todavía más amenazados por el cambio climático de lo que pensábamos", señala Dixon.
El aumento de la temperatura del agua provoca episodios de blanqueo del coral que debilitan estos organismos. Los arrecifes requieren de al menos diez años para recuperarse si el resto de factores son "óptimos", dijo Maria Berger, otra autora del estudio.
Pero el calentamiento global multiplica las olas de calor marinas e imposibilita esta regeneración.
"Estimamos que en +1,5 ºC, más del 99% de arrecifes de coral se verán expuestos a un estrés térmico intolerable. Y el 100% en +2 ºC", explicó.
Estudios recientes señalan que un 14% del coral desapareció entre 2009 y 2018 por el calentamiento y la contaminación, transformando coloridos y vitales paisajes submarinos en cementerios de esqueletos blanquecinos.
La Gran Barrera del Coral australiana experimentó cinco grandes episodios de blanqueo en 25 años.
Y un estudio de la Administración Estadounidense para los Océanos y la Atmósfera (NOAA), todavía no publicado pero obtenido por AFP, señala que este arrecife sufrió en noviembre y diciembre una ola de calor sin precedentes.
Th.Berger--AMWN