
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida

Chile revisa acuerdo con China para construcción de observatorio astronómico
Chile está revisando el acuerdo para la construcción del Parque Astronómico Ventarrones, un proyecto chino que busca instalarse cerca de los mayores telescopios del mundo ubicados en el norte del país, informó el miércoles la Cancillería chilena.
"El proyecto está en revisión, no se encuentra cancelado", señaló en un escueto mensaje a la prensa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en referencia al convenio entre la Universidad Católica del Norte (UCN, privada) y el gobierno chino.
Ese acuerdo se firmó en 2016 durante la visita a Chile del presidente chino, Xi Jinping, y contemplaba un financiamiento inicial de 20 millones de dólares. El gobierno chileno no informó el motivo de la revisión.
La evaluación llega luego de que el medio estadounidense Newsweek afirmara en diciembre que el proyectado observatorio podría también usarse para operaciones militares de Pekín, en medio de una rivalidad geopolítica creciente entre Estados Unidos y China en América Latina.
La Cancillería informó que "ha tomado contacto con la rectoría de la UCN y con la embajada de China en Chile, con el objetivo de recabar antecedentes".
"La dirección jurídica (de Exteriores) está analizando la naturaleza del convenio", aclaró.
Por su parte, la UCN afirmó en un comunicado que puso a disposición de la Cancillería chilena "todos los antecedentes y documentación que se han solicitado".
La embajada de China en Santiago, en tanto, indicó que se trata de "una iniciativa internacional abierta y transparente".
Pero cuestionó que "ciertos países (que) mantienen cientos de bases militares en el extranjero con decenas de miles de tropas estacionadas (...) se permiten criticar e interferir en las legítimas cooperaciones tecnológicas entre otras naciones", expresó en un mensaje enviado a la AFP.
Sin referirse específicamente al proyecto, la sección de prensa de la embajada de Estados Unidos en Santiago sostuvo que Washington "ha sido claro desde hace tiempo en expresar su preocupación" por la estrategia de fusión entre los programas militares y espaciales con el mundo académico y científico chino.
"El creciente papel del Partido Comunista Chino en el hemisferio occidental amenaza los intereses de Estados Unidos", agregó ante una consulta de la AFP.
La construcción del observatorio se encuentra en "la etapa de consecución de permisos sectoriales", según la UCN.
Está proyectado en la región de Antofagasta, a unos 1.300 km al norte de Santiago, en pleno desierto de Atacama, cerca de dos de los mayores complejos astronómicos actualmente en funcionamiento, como Paranal y ALMA.
Ambos fueron construidos tras un acuerdo entre el Estado de Chile y el Observatorio Europeo Austral (ESO). El radiotelescopio ALMA también cuenta con la participación de Japón.
F.Bennett--AMWN