
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán

Agencia sanitaria de EEUU autoriza pruebas de trasplantes de riñones de cerdos
Dos empresas de biotecnología de Estados Unidos informaron que fueron avaladas por la agencia sanitaria FDA para realizar pruebas clínicas con riñones de cerdos para trasplantes en humanos.
Desde 2021, United Therapeutics y eGenesis realizan experimentos para implantar riñones de cerdos en humanos: inicialmente con pacientes con muerte cerebral y más recientemente con individuos vivos.
Los investigadores aspiran a responder a la escasez de órganos para trasplantes. Más de 100.000 personas en Estados Unidos están en la lista de espera, incluyendo más de 90.000 que aguardan un riñón.
La autorización a United Therapeutics, anunciada el martes, por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos permitirá que la empresa avance en el desarrollo de su tecnología para obtener la licencia del producto si los ensayos tienen éxito.
La autorización es un "paso significativo en nuestra misión incesante de expandir la disponibilidad de órganos para trasplantes", dijo el vicepresidente ejecutivo de la empresa Leigh Peterson.
Las pruebas clínicas se realizarán inicialmente en seis pacientes con insuficiencia renal terminal hasta llegar a 50 personas, detalló United Therapeutics en un comunicado.
El primer trasplante se prevé a mediados de año.
De su lado, eGenesis informó que recibió la autorización de la FDA en diciembre para un estudio en tres pacientes.
"El estudio evaluará pacientes con insuficiencia renal que están en lista de espera, pero que tienen una baja probabilidad de recibir la oferta de un donante fallecido en un plazo de cinco años", explicó la compañía.
El xenotransplante, que es de una especie a otra, ha sido un objetivo para la ciencia pero aún sin resultados exitosos.
Los primeros experimentos con primates fracasaron, pero los avances en edición genética y gestión del sistema inmunitario hacen que el objetivo esté cada vez más cerca.
Los cerdos emergieron como donantes ideales: crecen rápido, se reproducen en camadas numerosas y forman parte de la alimentación humana.
United Therapeutics indicó que los pacientes que se sometan a las pruebas tendrán seguimiento de por vida, evaluando las tasas de sobrevivencia, la función del riñón y el riesgo de infecciones zoonóticas, es decir enfermedades traspasadas de animales a humanos.
El 5 de noviembre de 2024, Towana Looney, una estadounidense de 53 años de Alabama, se convirtió en la tercera persona en recibir un trasplante de riñón porcino.
Looney es la única sobreviviente al procedimiento, con poco más de 70 días de vida tras el transplante. David Bennett de Maryland recibió el corazón de un cerdo en 2022 y sobrevivió 60 días.
S.Gregor--AMWN