
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos
-
Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España
-
Trump cree que Putin "cumplirá su parte" de las negociaciones sobre Ucrania
-
Un bombardeo israelí en el sur de Beirut deja cuatro muertos, incluido un jefe de Hezbolá
-
El arquero neerlandés Cillessen fue operado de urgencia por una perforación intestinal
-
Cae la pobreza en Argentina en línea con la bajada de la inflación
-
Socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Evo Pueblo, el nuevo partido del expresidente Morales en Bolivia
-
Proyectan una imagen de un líder narco durante un concierto en México
-
El jefe del Pentágono ordena implantar requisitos físicos sin distinción de género en el Ejército
-
Europa podría perder el liderazgo frente a China sin el nuevo acelerador de partículas gigante, alerta el CERN
-
La guía Michelin otorga 68 nuevas estrellas a restaurantes en Francia
-
Tapan mosaicos en el santuario de la virgen de Lourdes hechos por un sacerdote acusado de agresión sexual
-
Rusia lanza una campaña de reclutamiento militar para sumar 160.000 jóvenes
-
EEUU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos" del Tren de Aragua y la MS-13
-
Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
-
La oposición en Turquía denuncia "malos tratos" contra estudiantes detenidos
-
El presidente libanés pide apoyo para defender la soberanía del país después de un bombardeo israelí en Beirut
-
El "trabajo noble" de los crematorios budistas tras el terremoto de Birmania
-
El Heat derrota a los Wizards y suma su quinta victoria consecutiva en la NBA
-
Birmania guarda minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Trump promete ser "amable" antes de nueva tanda de aranceles
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?

¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
¿Una persona obesa está enferma? La controversia, en la que se mezclan cuestiones médicas y en torno a la discriminación, es intensa.
Un grupo de expertos mundiales acaba de adoptar una respuesta matizada, a riesgo de no satisfacer a ningún campo.
"La idea de que la obesidad sea una enfermedad está en la base de uno de los debates más controvertidos y divisivos de la medicina moderna", resume el trabajo publicado por un amplio panel de expertos el miércoles en el diario Lancet Diabetes & Endocrinology.
El largo artículo está firmado por decenas de especialistas en obesidad que se pusieron de acuerdo para redefinir la forma en que se describe esta condición, así como los problemas que representa desde el punto de vista médico.
El tema es muy delicado porque regularmente provoca intensos debates que van más allá de la comunidad médica en sí.
Los expertos saben que la obesidad está asociada con una amplia gama de enfermedades como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.
Pero para algunos especialistas, una persona obesa puede a veces vivir en buena salud y su sobrepeso debe entonces considerarse solo como un factor de riesgo.
Para otros, la obesidad es necesariamente un problema de salud, que debe considerarse como una enfermedad en sí misma.
Esa es la opinión de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- La gordofobia -
El debate abarca en parte cuestiones relacionadas con la lucha contra la discriminación.
Algunos activistas contra la gordofobia creen que no se debe estigmatizar su apariencia corporal juzgándola como patológica.
Sin embargo, sería una caricatura resumir la controversia a una oposición entre pacientes y médicos.
Entre los primeros, muchos consideran esencial ver la obesidad como una enfermedad, para ser tomados en serio y que se implementen políticas de salud pública lo suficientemente ambiciosas.
Por el contrario, para muchos médicos se corre el riesgo de no responder adecuadamente a las necesidades de los pacientes si se toma la obesidad como una enfermedad única, en lugar de un factor de riesgo involucrado en enfermedades muy variables de un paciente a otro.
Estas cuestiones adquieren una agudeza particular con la llegada de tratamientos muy eficaces para la pérdida de peso, como el conocido Wegovy.
Dado que sus efectos secundarios aún plantean interrogantes, ¿deben prescribirse ampliamente o reservarse para los pacientes cuya salud está más afectada?
- El IMC no es suficiente -
Al final "nadie tiene completamente razón y nadie está completamente equivocado", dijo en una conferencia de prensa Francesco Rubino, cirujano de obesidad que presidió los trabajos de la comisión de expertos.
Las nuevas recomendaciones intentan atajar la cuestión: la obesidad es una enfermedad... pero no todo el tiempo.
Los expertos insisten primero en un punto que ahora es consensuado. El conocido índice de masa corporal (IMC), que refleja la relación entre el peso y la altura, es absolutamente insuficiente.
Debería complementarse con otros exámenes para decidir si un paciente es obeso: medir su perímetro abdominal, por ejemplo, o, a través de técnicas de radiología, estimar la cantidad de grasa en el cuerpo.
Pero incluso si un paciente es declarado obeso, los expertos no necesariamente juzgan que deba considerarse una enfermedad.
A su juicio, solo si los órganos muestran signos de disfunción la obesidad se vuelve "clínica".
Si no se cumplen esas condiciones, la obesidad es "pre-clínica".
En ese caso, no sería una enfermedad sino un estado que requiere esencialmente medidas preventivas, y no necesariamente tratamientos médicos o quirúrgicos, para evitar una "sobremedicalización".
Estas conclusiones consensuadas en el artículo corren sin embargo el riesgo de descontentar a ambos campos. Algunas asociaciones de pacientes simplemente no quieren escuchar que la obesidad no siempre sea una enfermedad.
"Es contraproducente para el mensaje de salud pública", sentencia en Francia Anne-Sophie Joly, fundadora del Colectivo Nacional de Asociaciones de Obesos (CNAO), muy vehemente contra los expertos que a su juicio están desconectados de la realidad que viven pacientes obesos que no encuentran un seguimiento adecuado.
Sin embargo, el trabajo de la comisión tampoco satisface a los escépticos de la obesidad como enfermedad, como la psicóloga Sylvie Benkemoun, que preside el Grupo de Reflexión sobre la Obesidad y el Sobrepeso (GROS).
"Es insuficiente aunque tiene el mérito de iniciar una reflexión", comenta esta experta, estimando que los expertos no aportan muchas respuestas en términos de atención.
M.Thompson--AMWN