
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán
-
La serie televisiva española "Querer", premiada en el festival de Lille
-
Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
-
La justicia francesa considera a ultraderechista Le Pen culpable de malversación de fondos públicos
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
Manifestaciones en Irán y Oriente Medio para apoyar a los palestinos
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Mujeres exigen que exfutbolista mexicano sea enjuicidado por abuso sexual
-
El futuro político de la ultraderechista Le Pen, pendiente de la justicia francesa
-
Abogado de expresidente filipino Duterte ve argumento "convincente" para anular proceso en su contra

Un proyecto para regular la inteligencia artificial avanza en el Congreso de Brasil
El Senado de Brasil aprobó este martes un proyecto de ley para regular la inteligencia artificial (IA), que contempla la creación de un ente gubernamental de vigilancia y multas millonarias para infractores.
Con la votación simbólica en la cámara alta, el llamado "marco regulatorio de la IA" pasa a la Cámara de Diputados para su discusión, aún sin fecha.
El texto, autoría del presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, establece una serie de reglas para los sistemas de inteligencia artificial públicos y comerciales en Brasil.
De acuerdo con la propuesta, su objetivo es "proteger los derechos fundamentales, estimular la innovación responsable (...) en beneficio de las personas, el régimen democrático y el desarrollo".
Un punto central es la prohibición del uso de IA para producir o diseminar material de "abuso o explotación sexual de niños y adolescentes", con la intención de prevenir la circulación de 'deepfakes' pornográficos que involucran a menores.
También obliga a las desarrolladoras de IA remunerar a artistas por el uso de contenidos protegidos.
La aplicación de IA en infraestructuras críticas como suministro de agua o electricidad, control fronterizo, administración de justicia, vehículos autónomos, sistemas biométricos de identificación y otros, son considerados de "riesgo alto", y serán objeto de mayor escrutinio antes de ser autorizados.
Las empresas que infrinjan la legislación podrán pagar multas de hasta 50 millones de reales (unos ocho millones de dólares). Un nuevo órgano regulador sería encargado de la fiscalización.
"Este proyecto no es de izquierda ni derecha, es de la humanidad", dijo su relator, el senador Eduardo Gomes.
Pero representantes del sector informático advirtieron en una carta que la propuesta "puede hacer inviable el desarrollo de IA en Brasil".
Brasil prevé invertir 4.100 millones de dólares hasta 2028 para poner en marcha un plan nacional de inteligencia artificial, para el que desarrollará su propia supercomputadora, según un plan presentado a finales de julio al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La propuesta apuesta a incorporar el uso de la inteligencia artificial en la salud, combatir la deforestación y prevenir catástrofes, entre otras aplicaciones.
A.Jones--AMWN