
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán
-
La serie televisiva española "Querer", premiada en el festival de Lille
-
Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
-
La justicia francesa considera a ultraderechista Le Pen culpable de malversación de fondos públicos
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
Manifestaciones en Irán y Oriente Medio para apoyar a los palestinos
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela

La estimulación cerebral, esperanza para las lesiones de médula espinal
La estimulación profunda de ciertas áreas del cerebro mediante electrodos es una esperanza para ciertos afectados por lesiones de la médula espinal, según un estudio y un testimonio divulgados este lunes.
"Ahora, cuando veo una escalera con solo unos pocos escalones, sé que puedo subirla por mí mismo", relata Wolfgang Jäger, uno de los dos pacientes que participaron en un primer ensayo, en un video difundido el lunes.
"Es agradable no tener que depender de los demás todo el tiempo", subraya este suizo de 54 años, para quien subir y bajar unos escalones durante sus vacaciones "no fue un problema" una vez activado el dispositivo.
A Jäger le implantaron electrodos en una región específica del cerebro, conectados a un dispositivo implantado en su pecho. Cuando se encienden, estos dispositivos envían impulsos eléctricos al cerebro.
La técnica, aún experimental, está dirigida a personas con lesiones incompletas de la médula espinal –cuando la conexión entre el cerebro y la médula espinal no se ha roto completamente– y que tienen capacidad de movimiento parcial.
El equipo suizo que lideró el estudio, publicado en Nature Medicine, ya se había destacado previamente por sus avances en el uso de implantes cerebrales o medulares que permitieron a personas paralizadas volver a caminar.
En esta ocasión, los investigadores buscaron determinar la región del cerebro más involucrada en la recuperación de pacientes con lesiones de la médula espinal.
Los investigadores utilizaron técnicas de imagen 3D para mapear la actividad cerebral en ratones con estas lesiones y crear una especie de "atlas cerebral".
La región identificada se encuentra en el hipotálamo lateral, conocido por regular el estado de conciencia, la alimentación y la motivación.
Un grupo de neuronas en esta zona parece estar involucrado en la recuperación de la capacidad de caminar tras una lesión medular, explicó a AFP Grégoire Courtine, profesor de neurociencias en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza).
Los investigadores intentaron amplificar la señal del hipotálamo lateral mediante estimulación cerebral profunda, una técnica comúnmente utilizada para tratar la enfermedad de Parkinson.
Los ensayos en ratas y ratones mostraron que la estimulación eléctrica mejoró la marcha "de manera inmediata", según el estudio.
- "El deseo de caminar" -
"Siento mis piernas", exclamó la primera persona que participó en el ensayo realizado en 2022, una mujer, cuando su dispositivo fue activado por primera vez, relató la neurocirujana Jocelyne Bloch.
"Siento el deseo de caminar", dijo después de que aumentaran la intensidad de la corriente, según la científica.
Los pacientes incluidos en el ensayo, que podían activar su estimulador cuando lo necesitaban, también realizaron meses de rehabilitación y entrenamiento muscular.
A pesar de estos avances, aún se necesitan más investigaciones, y esta técnica no sería efectiva para todos los pacientes, advirtió Grégoire Courtine.
Todo depende de la cantidad inicial de señal cerebral que se pueda estimular hacia la médula espinal. Además, aunque la estimulación cerebral profunda es cada vez más común, algunas personas no se sienten "cómodas" con este tipo de intervención en el cerebro, añadió.
En el futuro, según los investigadores, la mejor opción para recuperarse de este tipo de lesiones podría incluir la estimulación conjunta del hipotálamo lateral y de la médula espinal.
O.Karlsson--AMWN