
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

Examen de conciencia sobre la colonización en el Reino Unido, que se resiste a las compensaciones
Empujado por sus antiguas colonias a reflexionar sobre posibles reparaciones por la esclavitud, Reino Unido ha iniciado un examen de conciencia sobre su comportamiento con los países de su antiguo imperio, pero se resiste todavía a hablar de eventuales compensaciones financieras.
"Segmentos de la sociedad [británica] podrían estar a favor, pero otros, la mayoría, se oponen firmemente", dijo a AFP el historiador Sascha Auerbach, director del Instituto del Estudio de la Esclavitud en la Universidad de Nottingham.
Reunidos en una cumbre en Samoa, los países miembros de la Commonwealth, la organización formada en su mayoría por antiguas colonias de Reino Unido, pidieron por primera vez el pasado fin de semana a la antigua potencia imperial que reflexione sobre eventuales reparaciones financieras, argumentando que "ha llegado el momento".
Estos países, principalmente africanos y caribeños, quieren que el Reino Unido y otras potencias europeas paguen una compensación financiera por la esclavitud o al menos tengan gestos a nivel político.
El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, un exabogado de derechos humanos, rechazó estas dos solicitudes, afirmando que prefiere "mirar hacia el futuro".
- Riesgo político -
Para Alan Lester, historiador de la Universidad de Sussex, el primer ministro podría ver en las exigencias de compensaciones un riesgo político, pues Starmer "debe pensar que la sociedad no está preparada para iniciar este debate", pocos meses después de los disturbios provocados por individuos de ultraderecha en el norte de Inglaterra.
La cuestión causa división en la sociedad británica. Antes de llegar al poder en julio, los laboristas siempre se habían declarado abiertos al debate, pero los conservadores lo rechazan de plano.
Uno de los candidatos para sustituir a Rishi Sunak como líder del partido conservador, Robert Jenrick, afirma que criticar al Imperio británico es una forma de antipatriotismo.
"Los territorios colonizados no eran democracias avanzadas. Muchas de ellas habían sido potencias crueles dedicadas al comercio de esclavos", declaró Jenrick al Daily Mail.
"El Imperio británico rompió la larga cadena de tiranía introduciendo, progresivamente y de forma imperfecta, valores cristianos", agregó.
La cuestión misma de la cantidad a calcular como compensación económica es problemática.
Un informe de 2023, del que fue coautor un juez de Naciones Unidas, Patrick Robinson, concluyó que el Reino Unido debe más de 18.000 millones de libras (unos 23.380 millones de dólares) a 14 países en concepto de reparaciones.
Esta cifra tiene en cuenta los salarios que no se pagaron a los esclavos, el trauma causado y los daños a los descendientes, según el historiador Alan Lester.
Los países de la Commonwealth no han proporcionado ninguna cifra. "Es muy poco probable que exijan esta cantidad", asegura Lester.
Más que dinero, "quieren que el Reino Unido asuma sus responsabilidades", señala, por su parte, Sascha Auerbach.
- "Habilidad" -
Para muchos británicos, una disculpa pública podría dar lugar a acciones legales contra el Reino Unido.
Pero existe ya una potencia colonial, Países Bajos, señala Sascha Auerbach, que ha sentado un precedente, con las disculpas oficiales por la esclavitud, presentadas en 2023 por el ex primer ministro Mark Rutte y el rey Guillermo Alejandro.
La monarquía británica se resiste a dar ese paso. En su viaje a Kenia en 2023, el rey Carlos III expresó sin embargo su "profunda tristeza" por los "actos odiosos e injustificables" cometidos durante la colonización.
Se trata de "un tema delicado", comenta Pauline MacLaran, profesora de la Universidad Royal Holloway de Londres, para quien la familia real supo abordar el tema "con habilidad".
"En Reino Unido existe una verdadera concienciación sobre este tema, a diferencia de otros países como Francia y España", observa Sascha Auerbach.
La Iglesia de Inglaterra presentó disculpas oficiales en 2020 y The National Trust, una institución británica creada para salvaguardar el patrimonio monumental del Reino Unido, publicó un informe en 2020 en el que expone los vínculos entre las propiedades que gestiona y el colonialismo.
P.Mathewson--AMWN