
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

Un cóndor incubado por humanos en Colombia inicia el largo camino a la libertad
Rafiki, un cóndor andino nacido en cautiverio en Colombia, tiene tres meses y ha vivido una mentira. A diario se alimenta con ratones que recibe de un supuesto adulto de su especie. Pero en realidad jamás ha conocido aves ni humanos.
Fernando Castro, una especie de padre adoptivo, introduce su brazo en un títere que imita con asombrosa exactitud la cabeza y cuello de un cóndor adulto. El ave artificial ingresa al recinto oscuro donde permanece Rafiki, en un dedicado esfuerzo por proteger a una especie en riesgo de extinción, en el país sede de la mayor cumbre de Naciones Unidas sobre biodiversidad, la COP16.
"Hace mas de 20 años en Colombia no nacía un cóndor por medio de la incubación artificial. Y esto es un gran logro", celebra Castro, zootecnista del Parque Jaime Duque, ubicado a las afuera de Bogotá.
El huevo de este cóndor fue incubado durante 60 días con lámparas y manos enguantadas.
Rafiki es esponjoso y gris; se frota cariñosamente contra el títere que lo alimenta, una estrategia para que se críe de forma similar a cómo lo haríaa que tendría en su hábitat natural, donde será liberado en unos dos años.
Es hijo Xue y Chié, dos cóndores nacidos en Chile y que fueron trasladados a este zoológico colombiano. "En 2023 ya habían puesto un huevo. Lamentablemente, luego de poco menos de un mes de incubación lo rompieron. Y esto es natural por la inexperiencia de los padres", explica Castro.
"Tenemos que aprovechar estas posturas y por eso requerimos métodos artificiales de crianza", agrega el padre sustituto.
El polluelo ya tiene un metro y medio de envergadura y pesa 7.65 kilos. Tardará unos 8 años en desarrollar el pelaje negro y los tres metros de envergadura que caracterizan a una de las aves voladoras más grandes del mundo.
-A los cielos-
El cóndor andino habita en regiones de alta montaña en la cordillera que le da su nombre a la especie. Entró en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2020. La organización estima su población total en 6.7000 individuos.
En Colombia, donde es el ave nacional, quedan 60 ejemplares, según el único censo nacional que realizó la ONG Neotropical en 2021.
"Tiempo atrás querían quitarlo del escudo para reemplazarlo por otro animal porque ya no quedaban. Como país tenemos que unirnos para hacer lo contrario, luchar por algo que nos pertenece", dice Mauro Mancipe, director de comunicaciones del Jaime Duque.
La principal amenaza es la caza por venganza.
"El cóndor tiene la capacidad de atacar y matar el ganado doméstico -como los corderos o las cabras cuando están en los primeros días de vida- como retaliación los productores ganaderos lo que hacen es envenenarlos", señala Castro.
Los padres de Rafiki sobrevivieron a un intento de envenenamiento y por las secuelas no pueden regresar a la naturaleza. Pero su hijo aún tiene la oportunidad de volar libre por Los Andes.
"El éxito de esto no es solo el nacimiento, sino también que ese cóndor en alrededor de 10 o 12 años sea papá en vida silvestre", se ilusiona Castro.
A.Malone--AMWN